Novedad videográfica
Sale a la venta el documental dedicado al fallecido salsero Cheo Feliciano
El documental Salsa Giants, un tributo a Cheo Feliciano ha salido a la venta en Puerto Rico con la intención de que los seguidores del género caribeño recuerden al cantante puertorriqueño, fallecido en abril pasado en su isla natal.
El documental Salsa Giants, un tributo a Cheo Feliciano ha salido a la venta en Puerto Rico con la intención de que los seguidores del género caribeño recuerden al cantante puertorriqueño, fallecido en abril pasado en su isla natal.
Salsa Giants, un tributo a Cheo Feliciano.
EFE - El propulsor del proyecto, el puertorriqueño Sergio George, relató a Efe que su intención es que la gente reconozca "lo humilde que fue" Feliciano, a pesar de haber sido una "superestrella" con una carrera de más de cincuenta años sobre los escenarios.
"Cheo era mejor ser humano de lo que yo pensaba. Sé que era bien humilde, pero era más. Siempre con los pies en la tierra, por lo que su legado lo hace más grande", resaltó George sobre el intérprete de éxitos como Amada mía, Anacaona, El ratón, Canta y Juan Albañil.
George explicó que la idea de hacer un DVD surgió después de que su equipo revisara algunos filmes de diversos proyectos en los que participó Feliciano, entre ellos el vídeo musical Bajo la tormenta, que se grabó en febrero pasado en el Viejo San Juan.
En esa grabación, que está incluida en el DVD y que fue la última en la que apareció Feliciano antes de morir en un accidente de tránsito, participaron los cantantes Andy Montañez, Tito Nieves, La India, Óscar D'León, Ismael Miranda, Willy Chirino y José Alberto "El canario".
"Teníamos filmaciones de Cheo que pensaba que no era justo dejarlas guardadas en mi casa y ahí fue que decidí hacerle un tributo que mostrara todas esas grabaciones", relató George sobre el documental, recientemente estrenado en la cadena de televisión Telemundo.
Otros artistas que participan en el DVD son Marc Anthony, Luis Fonsi, José Nogueras —compositor del tema Amada mía—, el rapero Tego Calderón y el productor musical Louis García, así como la viuda de Feliciano Socorro "Cocó" Prieto, y su hijo José Enrique "Cheíto" Feliciano.
Entre los temas que incluye el disco están Anacaona, por Feliciano; Casi te envidio, por Montañez; Fabricando fantasías y De mí, enamórate, por Nieves; Yo no sé mañana, por Enrique; Mi bajo y yo y Mata Siguaraya, por D'León; Valió la pena y Aguanilé, por Marc Anthony.
Tego Calderón, por su parte, regrabó junto a D'León la canción Anacaona, una de las más conocidas de Feliciano y escrita por el fenecido puertorriqueño Catalino "Tite" Curet Alonso.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.