Óbito

Muere Patricio Guzmán, uno de los fotógrafos que inmortalizaron a Víctor Jara

REDACCIÓN el 18/06/2014 

Patricio Guzmán Campos, reconocido como uno de los fotógrafos que mejor retrató la vida social de Chile durante la década de los 50 y 60, falleció el lunes en el Quebec a la edad de 79 años.

Patricio Guzmán Campos

© Biblioteca Nacional de Chile

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

El fotógrafo chileno Patricio Guzmán Campos, uno de los exponentes más destacados de la fotografía social chilena, falleció este lunes en el Quebec, lugar en el que residía.

Guzmán, nacido en 1935, desarrolló la etapa más brillante de su carrera entre los años 50 y principios de los 70, cuando retrató la realidad del Chile de ese período. Desde entonces se hizo reconocido como uno de los máximos exponentes de la fotografía social local.

Patricio Guzmán Campos nació en Santiago de Chile el 15 de Agosto de 1935. Su formación fotográfica se inició como ayudante del maestro Antonio Quintana en 1958.

Entre 1964-1967 trabajó con Domingo Ulloa y Roberto Montandón, ambos directores del Laboratorio Central de Fotografía de la Universidad de Chile.

Desde 1967 hasta 1973 trabajó en forma independiente hasta que abandonó Chile en febrero de 1974.

Desarrolló la etapa más brillante de su carrera entre los años 50 y principios de los 70, cuando retrató la realidad del Chile de ese período.

Tras su salida al exilio residió en Buenos Aires, Budapest y Quebec, lugar donde finalmente ha fallecido a los 79 años.

Algunos de sus trabajos más reconocidos fueron los retratos que hizo al cantautor Víctor Jara, siendo el responsable de algunas de sus imágenes más emblemáticas.

Su último trabajo en el país fue Cuatro cantos al desierto, un documental de Carlos Sapiaín donde Illapu, Inti-Illimani, Quilapayún y Tito Fernández iban a tocar en el Desierto de Atacama. El rodaje fue suspendido por el Golpe del 11 de septiembre de 1973 y sólo quedaron las fotografías de Guzmán.

Parte de su producción se encuentra reunida en el libro Chile en la retina, que reúne trabajos correspondientes al período 1958-1973 y que fue editado por primera vez en 2010.

Su última visita a Chile había sido en mayo de este año, ocasión en que se reunió con los agentes de editorial LOM para afinar los detalles de publicación de su nuevo libro que se publicará próximamente posiblemente bajo el título Aquellos domingos de la Quinta Normal.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.