70 cumpleaños de Chico Buarque
Brasil conmemora con conciertos, libros y filmes los 70 años de Chico Buarque
Brasil conmemora con conciertos, libros y filmes los 70 años de vida, que cumple hoy, y los 50 años de carrera del cantautor Chico Buarque, uno de los más famosos representantes de la llamada Música Popular Brasileña (MPB), autor de clásicos como Construcción.
Brasil conmemora con conciertos, libros y filmes los 70 años de vida, que cumple hoy, y los 50 años de carrera del cantautor Chico Buarque, uno de los más famosos representantes de la llamada Música Popular Brasileña (MPB), autor de clásicos como Construcción.
Chico Buarque
EFE/Carlos A. Moreno - Y el gran ausente en las conmemoraciones será el propio Francisco Buarque de Hollanda (Río de Janeiro, 19 de junio de 1944) debido a que el poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo, novelista y activista político pasará su aniversario en París, en donde decidió refugiarse para terminar de escribir su próximo libro.
El músico, conocido por su introversión, prefirió huir de la agitación de Brasil durante el Mundial de fútbol, que comenzó la semana pasada, y permanecer dos meses en la capital francesa para concluir su quinta novela, informaron a Efe sus asesores de prensa.
Su objetivo, agregaron, es entregar los originales del libro a la editora en septiembre para que pueda ser lanzado este mismo año como parte de las conmemoraciones por los 70 años del músico que realizó presentaciones antológicas en varios países al lado de socios como Tom Jobim, Vinícius de Moraes, Edu Lobo y Caetano Veloso.
Para que esa ausencia no se note, varios músicos tienen programados esta semana conciertos en los que repasarán la prolífica obra de Chico Buarque, que incluye desde canciones intimistas y sambas, hasta las famosas letras de protesta que compuso durante la última dictadura brasileña (1964-1985).
El grupo MPB-4 y las cantantes Roberta Sá y Marina de La Riva ofrecerán el sábado próximo un concierto dedicado al compositor en el Teatro Castro Alves de la ciudad de Salvador.
El mismo día el cantante Carlos Navas ofrecerá en el Memorial de América Latina de São Paulo su espectáculo Todo sentimiento, que incluye las canciones más emblemáticas del compositor, y la banda "Seu Chico", que se ha hecho famosa por sus versiones bailables de los clásicos de Chico Buarque, se presentará también en Sao Paulo.
La estatal Radio Nacional transmitirá el jueves para todo el país tres programas especiales, uno en la mañana dedicado a las ruedas de samba del cantautor, uno en la tarde centrado en su papel como activista político y uno nocturno sobre las músicas que dedicó a las mujeres, que lo consideran uno de los hombres más apetecidos del país por su obra y sus "penetrantes ojos verdes".
Entre las músicas que con seguridad no faltarán en las conmemoraciones figuran Iolanda, A Rita, Cotidiano, Samba do Grande Amor, Anos Dourados, João e Maria y Roda-Viva, que, según un informe divulgado esta semana por la Oficina Central de Recaudación y Distribución de Derechos de Autor (Ecad), son sus composiciones más interpretadas entre las 502 que tiene registradas.
Su obra también será conmemorada este año con el lanzamiento del largometraje documental Chico: Artista e o Tempo, en el que el director Miguel Faria Jr. resume la vida del compositor a partir de varias entrevistas y de las imágenes que hizo en los bastidores de la gira con que promovió su último disco (Chico, 2011).
Este año igualmente comenzará a ser filmado por el director Lula Buarque de Hollanda, primo del compositor, la película Leite Derramado (2009), basada en uno de los libros de Chico Buarque.
El director Cacá Diegues también comenzará a filmar este año O grande circo místico, cuya banda sonora fue la compuesta en 1982 por Chico Buarque y Edu Lobo para el Balé Teatro Guaíra.
Y el famoso director Ruy Guerra pretende hacer una nueva edición de la película Calabar, O Elogio da Traiçao, cuyo guion escribió a cuatro manos con Chico Buarque.
Este año también será llevada al teatro la pieza Apesar de você, que Gustavo Paso escribió inspirado en la música cuyo nombre le permitió a Chico Buarque eludir la censura de la época pese a ser una crítica implícita e impecable a la dictadura.
Igualmente será escenificado este año, pero en formato musical, Os saltimbancos, una de las obras teatrales infantiles del escritor y compositor, que será adaptada a partir de la película Os saltimbancos trapalhões (1981).
A nivel musical, la grabadora Universal homenajeará a su contratado con el relanzamiento de la colección De todas as maneiras, que reúne los primeros 22 discos de Chico Buarque, es decir su obra entre 1966 y 1986.
Universal también puso esta semana a disposición en la tienda iTunes todo el catálogo que posee del compositor.
El autor de canciones como A Banda, Cálice y Apesar de Você, que lo obligaron a exiliarse en la década de los 70 durante la dictadura, se hizo famoso en los festivales estudiantiles de la década de 1960 y desde entonces se metió al bolsillo al público brasileño con sus canciones-poema.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.