Tras seis años de rodaje
Esta semana se estrenará en Cuba «Meñique», con canciones de Silvio Rodríguez
Esta semana se estrenará Meñique la primera película de animación cubana en 3D que cuenta con seis composiciones inéditas de Silvio Rodríguez compuestas especialmente para la ocasión y que serán cantadas por Anabel López, Miriam Ramos y Ernesto Joel Espinosa.
Esta semana se estrenará Meñique la primera película de animación cubana en 3D que cuenta con seis composiciones inéditas de Silvio Rodríguez compuestas especialmente para la ocasión y que serán cantadas por Anabel López, Miriam Ramos y Ernesto Joel Espinosa.
Cartel de la película «Meñique» de Ernesto Padrón.
Dirigida por Ernesto Padrón, que también se ha encargado del guion y del diseño, Meñique es obra de los Estudios de Animación del ICAIC, la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba, la productora gallega Ficción Producciones y la fundación venezolana Villa del Cine.
La película es una versión libre del cuento para niños Pulgarcito, del francés Édouard de Laboulaye, que fue adaptado por José Martí para su revista infantil La Edad de Oro. En esta versión para el cine, se introducen nuevos personajes como "la bruja Barussa", a quien pone voz la actriz cubana Corina Mestre.
La aventura se desarrolla en el reino de Guanacabo, en la quinta centuria de nuestra era. Este es un país muy extraño; situado en una especie de Caribe medieval, donde se mezclan personajes clásicos de la literatura fantástica: brujas, gigantes, dragones, hadas, objetos y lugares encantados; con personajes de aventuras y de la cultura cubana y latinoamericana.
La banda sonora de la película corre a cargo de Manu Riveiro y Silvio Rodríguez ha compuesto seis temas para la ocasión, desde habaneras y guajiras hasta un guaguancó.
Las canciones estarán cantadas por Ernesto Joel Espinosa —cantante del grupo Vocalité— en el papel de "Meñique", Anabel López —hermana de Silvio— en el papel de la "Princesa" y Miriam Ramos en el papel de la "Señora Arroyo".
Mi otra mitad (interpretada por Anabel López), Señora Arroyo (Miriam Ramos), Chaca Chaca ZZZZ y Meñique (Ernesto Joel Espinosa), son algunos de los temas compuestos por el trovador cubano para el filme.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.