Novedad discográfica

Bebel Gilberto regresa con «Tudo» su primer álbum de estudio en cinco años

REDACCIÓN el 26/06/2014 

La cantante brasileña Bebel Gilberto, hija de João Gilberto y de Miúcha y sobrina de Chico Buarque, lanza el próximo 19 de agosto Tudo, su primer álbum de estudio en cinco años, en el que incluye composiciones originales, versiones de Antonio Carlos Jobim y Neil Young, y un conmovedor dueto con Seu Jorge.

Portada del disco «Tudo» de Bebel Gilberto.

La cantante y compositora brasileña Bebel Gilberto subirá la temperatura este verano con su característica mezcla de cálidos ritmos Brasileños y voces etéreas con la publicación de su primer álbum en cinco años, Tudo, el día 19 de Agosto con Portrait/Sony Music Masterworks. La embriagadora nueva colección de 12 canciones celebra la gran afición de Gilberto por transportar a quienes escuchan su música a Brasil, a través de melodías incandescentes, luminosas y empapadas de bossa nova; letras que hablan del amor e interpretadas con el estilo alegre con el que ha conquistado a una gran cantidad de devotos seguidores en todo el mundo.

"Para mí, este álbum viene directo del corazón, y el proceso de grabación fue uno de los más intensos por los que he pasado", dice Gilberto. "Una buena parte del álbum fue grabado en LA, y se puede sentir en la música ese ambiente más ligero y más brillante de la costa oeste, mezclado con mis sentimientos más oscuros de 'New Yorker'. Tudo significa 'todo', y como Brasileña, todo lo siento y vivo cada momento de una manera muy intensa, por eso quería cantar sobre cada momento, emoción, idea, melodía que ha formado parte de mi vida durante el pasado año. Amo la vida y vivo más apasionadamente que nunca, ¡y quería compartirlo!"

Grabado en Brasil, Nueva York y Los Angeles durante el invierno pasado, y producido y mezclado por Mario Caldato Jr., Tudo incluye seis temas originales, entre los que destacan la cautivadora canción en inglés Somewhere Else, la suave Nada Não, llena de hipnóticos toques de percusión de marimba, bongos de madera, maracas y hasta chapas de botellas; Tom de Voz, en la que Gilberto se une al aclamado compositor y guitarrista de Bahía Cesar Mendez, a quien Gilberto conoció a través de un amigo común —Caetano Veloso—, y el delicioso dueto Novas Idéias, que Gilberto co-escribió e interpretó junto a su amigo de siempre, Seu Jorge.

Gilberto también reinterpreta con maestría el clásico de Antonio Carlos Jobim, Vivo Sonhando, y rinde homenaje a uno de sus artistas favoritos, Neil Young, con una hermosa versión de Harvest Moon, que Gilberto cantó originalmente —y con la que mostró por primera vez en público su habilidad como guitarrista— en el tributo Music of Neil Young at Carnegie Hall tribute e Nueva York en 2011. Jon Pareles de The New York Times elogió su actuación diciendo, "Gilberto convirtió Harvest Moon en una bossa nova susurrante con la que se saborea todo su romance."

Una excepcional banda de varios amigos musicales y colaboradores se unieron a Gilberto en el estudio para prestar su talento a Tudo, incluyendo a Masa Shimizu en varias guitarras, Didi Gutman (de Brazilian Girls) en el piano, el percusionista Mauro Refosco, Joey Altruda en bajo y guitarras, y Kassin en guitarras y bajo eléctrico.

Gilberto cautivó a fans y medios con su álbum debut Tanto Tempo en 2000, con el que presentaba su característico sonido electrónico de bossa nova, sonando en salas de todo el mundo y colocando a Bebel entre una de las artistas brasileñas más exitosas en EEUU desde la década de los 60's. A su álbum debut le siguieron otros que la crítica también ha elogiado, incluyendo Bebel Gilberto (2004), en el que la artista refina su sonido para crear un estilo acústico 'lounge' que además muestra su solidez como compositora Brasileña, y Momento (2007), que presenta de forma magistral su gran habilidad para fusionar todos sus estilos musicales, y All in One (2009), que pone en primer plano la personalidad de Bebel y su pasión por los ritmos orgánicos. Recientemente, Bebel Gilberto también ha publicado un concierto en DVD llamado Bebel Gilberto in Rio en Brasil (2013).

Listado de temas

 

1 Somewhere Else

2 Nada Não

3 Tom De Voz

4 Novas Idéias

5 Harvest Moon

6 Tudo

7 Saudade Vem Correndo

8 Areia

9 Tout Est Bleu

10 Lonely in My Heart

11 Vivo Sonhando

12 Inspiração


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.