I certamen de versiones de canciones de Joaquín Sabina
Quieren que Sabina sea «profeta en su tierra»
El Colectivo Peor para el Sol y la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda (Jaén) han convocado el I certamen de versiones de canciones de Joaquín Sabina, dentro de las Jornadas "Sabina, por aquí", que pretende identificar a éste con su ciudad natal y destacar su relevancia para que sea profeta en su tierra.
El Colectivo Peor para el Sol y la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda (Jaén) han convocado el I certamen de versiones de canciones de Joaquín Sabina, dentro de las Jornadas "Sabina, por aquí", que pretende identificar a éste con su ciudad natal y destacar su relevancia para que sea profeta en su tierra.
Joaquín Sabina
EFE - Este evento en la ciudad de los Cerros, declarada junto a la vecina Baeza como patrimonio de la humanidad hace ahora justo once años, nace con el objetivo de "cumplir con una cuenta pendiente de la ciudad de Úbeda para con su ilustre cantautor", ha asegurado a Efe Rubén Aguilera, del Colectivo Peor para el sol.
Por eso, quieren que este certamen de versiones de canciones, con el sello y la voz, la letra y la música Joaquín Sabina, sirva como "humilde comienzo para situar a nuestra ciudad en el mapa" y "de paso hacerle el homenaje que tanto se merece" este ubetense afincado en Madrid.
Con la iniciativa de este grupo de fieles e incondicionales "sabineros" de enaltecer su figura y su ascendencia ubetense se ha convocado este certamen de versiones, cuya inscripción comenzó el pasado junio y finalizará el próximo 31 de julio con la presentación de tres canciones de su repertorio por parte de los aspirantes, que no podrán tener contrato discográfico.
Una comisión dará a conocer los seis finalistas que participarán en el concierto que se celebrará en la iglesia de San Lorenzo y al que optarán el 6 de septiembre al premio del jurado y al galardón del público, cada uno dotado con mil euros y un trofeo de cerámica conmemorativo.
Para ello, hasta el propio cantautor ha mostrado su voluntad de financiar dichos premios, según precisa Aguilera, quien reconoce, no obstante, que la mejor recompensa para los ganadores será la grabación de una maqueta en el propio estudio particular de Sabina.
Desde la organización se apostilla que Joaquín Sabina ha mostrado "un gran interés" por esta iniciativa, aunque lamentan que su gira por Latinoamérica le impedirá estar presente.
En cualquier caso, desde el Colectivo Peor para el Sol y la Fundación Huerta de San Antonio se trabaja con la idea de que estas jornadas de reconocimiento a Sabina tengan vocación de continuidad en los próximos años, ampliando los días de celebración.
Además quieren profundizar en próximas citas en la vertiente poética del cantautor y en la posible recreación musical de su amplio repertorio por parte de la Banda Municipal de Úbeda o por la Escuela Municipal de Música Joaquín Sabina.
La idea central que se persigue con esta iniciativa es asociar y ligar Úbeda con Sabina, al igual que Liverpool evoca a The Beatles, la referencia musical de varias generaciones, y en parte estas jornadas pueden estar inspiradas en intentar conseguir ese paralelismo, salvando las distancias, según reconocen los organizadores.
Por eso, entienden que es de justicia "rememorar el enorme bagaje cultural y poético de nuestro paisano" y recrear la música de este "cantante universal" y decir que "Sabina anda por aquí, por ésta, su ciudad natal".
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.