En Buenos Aires
Homenaje a Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana
El Ministerio de Cultura argentino presenta el homenaje a los poetas Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, con entrada libre y gratuita, que se inició el pasado lunes 7 de julio y se cerrará hoy viernes en el Centro Nacional de la Música (México 564, Buenos Aires).
El Ministerio de Cultura argentino presenta el homenaje a los poetas Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, con entrada libre y gratuita, que se inició el pasado lunes 7 de julio y se cerrará hoy viernes en el Centro Nacional de la Música (México 564, Buenos Aires).
Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez
Dos de los artífices de lo que se denominó el nuevo cancionero latinoamericano, Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez, son homenajeados en un ciclo que comenzó este lunes en el Centro Nacional de la Música de Argentina, y que trata de rendir tributo a quienes han sido capaces de recuperar la rica tradición cultural que ostenta Argentina.
De esta forma, se podrá indagar en la vida de estos dos artistas, a través de la proyección de películas, la lectura de su obra y conciertos que pondrán en valor la trayectoria de estos dos poetas.
Capaces de recuperar las raíces de la música argentina, Hamlet Lima Quintana (1923-2002) y Armando Tejada Gómez (1929-1992) serán homenajeados hasta el domingo por haber sido capaces de crear versos que convertían en actual la tradición musical argentina.
El homenaje se cerrará hoy viernes con un concierto del Quinteto Tiempo, que interpretarán las grandes canciones de Armando Tejada Gómez.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.