Festival más mujer de Lima 2014
Festival más mujer, artistas peruanos por el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas gratuitas, domésticas y voluntarias, los músicos peruanos Max Castro, William Luna, Pepe Alva y las gemelas Ramos unirán sus voces en el Festival Más Mujer el próximo sábado 18 desde las 15:00, en el Parque de la Reserva (Lima, Perú).
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas gratuitas, domésticas y voluntarias, los músicos peruanos Max Castro, William Luna, Pepe Alva y las gemelas Ramos unirán sus voces en el Festival Más Mujer el próximo sábado 18 desde las 15:00, en el Parque de la Reserva (Lima, Perú).
Festival más mujer de Lima 2014
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas domésticas y de cuidado no remunerado, el Movimiento Manuela Ramos y la Municipalidad Metropolitana de Lima organizan el Festival Más Mujer.
Este evento presentará a artistas peruanos comprometidos con reconocer y valorar el trabajo que las mujeres vienen realizando a diario en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, dedicando gran parte de su tiempo a actividades como: lavado, planchado, cocina y limpieza del hogar, así como al cuidado de adolescentes, niños, niñas, adultos y adultas mayores, y cuidado de personas con problemas de salud, entre otros. De esta forma, un gran número de mujeres dedica a exclusividad o gran parte de su tiempo a las actividades mencionadas, limitando muchas veces su acceso a oportunidades que les permita permitan el desarrollo de sus potencialidades personales.
El Festival Más Mujer se realiza en el marco de la Campaña por el Reconocimiento del Trabajo No Remunerado de las Mujeres, organizado por el Movimiento Manuela Ramos y la Municipalidad Metropolitana de Lima, y busca hacer visible la contribución de las mujeres a la economía del país. El Festival Más Mujer pretende convertirse en una fecha anual de reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado que realizan las mujeres.
Esta campaña busca que el Estado y la sociedad reconozcan y valoren el aporte de las mujeres a la economía, que en Lima Metropolitana representa el 25% del Producto Bruto Interno en la producción de bienes y servicios (Ministerio de Trabajo 2008), a través de políticas públicas de compensación y reconocimiento, así como un reparto más equitativo entre varones y mujeres de labores domésticas y cuidado no remunerado.
Por estos motivos, el sábado 19 de julio, a partir de las 15:00 se realizarán charlas de orientación en temas referidos a los derechos de las mujeres, atención médica y maquillaje gratuito; además, tendremos un variado repertorio de danzas.
Asimismo, en el festival se tendrá como invitados especiales a los cantantes y compositores William Luna, Max Castro y Pepe Alva quienes tocarán lo mejor de su compilación musical.
Para cerrar el Festival Más Mujer, la Banda Show Escencia de las gemelas Andrea e Irene Ramos tocarán diversos géneros musicales.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.