Festival más mujer de Lima 2014
Festival más mujer, artistas peruanos por el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas gratuitas, domésticas y voluntarias, los músicos peruanos Max Castro, William Luna, Pepe Alva y las gemelas Ramos unirán sus voces en el Festival Más Mujer el próximo sábado 18 desde las 15:00, en el Parque de la Reserva (Lima, Perú).
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas gratuitas, domésticas y voluntarias, los músicos peruanos Max Castro, William Luna, Pepe Alva y las gemelas Ramos unirán sus voces en el Festival Más Mujer el próximo sábado 18 desde las 15:00, en el Parque de la Reserva (Lima, Perú).
Festival más mujer de Lima 2014
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas domésticas y de cuidado no remunerado, el Movimiento Manuela Ramos y la Municipalidad Metropolitana de Lima organizan el Festival Más Mujer.
Este evento presentará a artistas peruanos comprometidos con reconocer y valorar el trabajo que las mujeres vienen realizando a diario en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, dedicando gran parte de su tiempo a actividades como: lavado, planchado, cocina y limpieza del hogar, así como al cuidado de adolescentes, niños, niñas, adultos y adultas mayores, y cuidado de personas con problemas de salud, entre otros. De esta forma, un gran número de mujeres dedica a exclusividad o gran parte de su tiempo a las actividades mencionadas, limitando muchas veces su acceso a oportunidades que les permita permitan el desarrollo de sus potencialidades personales.
El Festival Más Mujer se realiza en el marco de la Campaña por el Reconocimiento del Trabajo No Remunerado de las Mujeres, organizado por el Movimiento Manuela Ramos y la Municipalidad Metropolitana de Lima, y busca hacer visible la contribución de las mujeres a la economía del país. El Festival Más Mujer pretende convertirse en una fecha anual de reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado que realizan las mujeres.
Esta campaña busca que el Estado y la sociedad reconozcan y valoren el aporte de las mujeres a la economía, que en Lima Metropolitana representa el 25% del Producto Bruto Interno en la producción de bienes y servicios (Ministerio de Trabajo 2008), a través de políticas públicas de compensación y reconocimiento, así como un reparto más equitativo entre varones y mujeres de labores domésticas y cuidado no remunerado.
Por estos motivos, el sábado 19 de julio, a partir de las 15:00 se realizarán charlas de orientación en temas referidos a los derechos de las mujeres, atención médica y maquillaje gratuito; además, tendremos un variado repertorio de danzas.
Asimismo, en el festival se tendrá como invitados especiales a los cantantes y compositores William Luna, Max Castro y Pepe Alva quienes tocarán lo mejor de su compilación musical.
Para cerrar el Festival Más Mujer, la Banda Show Escencia de las gemelas Andrea e Irene Ramos tocarán diversos géneros musicales.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.