Gira «Venezuela Sonora»
José Alejandro Delgado: «Nuestra música dialoga con la música de otros países del mundo»
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado expresó este lunes que el principal resultado de la gira Venezuela sonora, que él y otros cantantes realizaron por diferentes países del continente europeo para dar a conocer la música venezolana, fue el intercambio cultural entre los pueblos, en el que la música destacó como un lenguaje universal que promovió el reconocimiento de los asistentes.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado expresó este lunes que el principal resultado de la gira Venezuela sonora, que él y otros cantantes realizaron por diferentes países del continente europeo para dar a conocer la música venezolana, fue el intercambio cultural entre los pueblos, en el que la música destacó como un lenguaje universal que promovió el reconocimiento de los asistentes.
José Alejandro Delgado con la cantante costaricense Rosa Sánchez en uno de los conciertos de la gira «Venezuela Sonora».
© Xavier Pintanel
AVN - Durante su participación en el programa radial La bodega cultural, transmitido por la señal de Alba ciudad 96.3 Fm, José Alejandro Delgado señaló que esta gira permitió a los músicos dar muestra de la alegría y diversidad que, durante años, ha identificado a la música venezolana y a su pueblo.
"Nuestra música venezolana dialoga automáticamente con la música de otros países. Te vas encontrando con la magia de la música, siempre colorida, muy distinta, música muy alegre. La música comunica, da cuenta de cómo trabajamos, cómo nos alimentamos, cómo crecemos. Es una manera de expresarnos", expresó.
Delgado afirmó sentirse complacido con la actuación de la delegación de artistas que viajó con él, pues todos ellos "fueron con la misión de dar las millones de noticias positivas que se escuchan en Venezuela todos los días" y de esta manera luchar contra la guerra mediática que medios de derecha a nivel internacional han emprendido contra el país.
Todo el equipo, comentó el artista, "fue con la misión de ofrecer alternativas, ofrecer un balance en contra el tema mediático contra Venezuela, contra Cuba, y que a veces en esos espacios (otros destinos del mundo) la sentimos contra toda Latinoamérica y el Caribe", dijo.
El artista indicó que en la gira presentó su trabajo musical en escenarios convencionales y no convencionales, entre ellos, refugios para personas sin hogar y escuelas de niños con padres inmigrantes.
"Estuvimos en un refugio en Serbia, con gente muy humilde que compartió con nosotros lo poco que tenían"; también "estuvimos con agrupaciones que hacen vida con otras culturas, con otras lenguas, y ellos revisaron con detenimiento nuestras danzas tradicionales", explicó.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.