Mes del Bolero en Aragua

La eterna presencia del bolero en Venezuela

REDACCIÓN el 17/07/2014 

Desde este sábado 19 hasta el 31 de julio, el pueblo del estado de Aragua en Venezuela podrá disfrutar de historias y canciones sobre el género musical romántico por excelencia, a distintas comunidades, en el marco de la celebración del Mes del Bolero.

Presentación de «La eterna presencia del bolero» en la Cinemateca Maracay.

La celebración se llevará a cabo con La eterna presencia del bolero, programación organizada por el colectivo de boleristas del estado Aragua.

La información la suministró en rueda de prensa efectuada en el foyer de la Cinemateca Maracay, la vocera María Bringtown, acompañada de la pléyade de artistas aragüeños y nativos de otros estados, que han hecho de Aragua su alero vital.

Bringtown explicó que desde hace 11 años se instituyó en el país el Mes del Bolero para rendir homenaje a la memoria del "bolerista de América", Felipe Pirela, zuliano que falleció un 2 de julio.

La iniciativa de esta programación tiene por objetivo, además de celebrar el mes del bolero, continuar el trabajo de promoción y difusión de este género musical que llegó a la Academia de la mano del sociólogo y antropólogo Alonso Briceño, quien se dedicó los últimos años de vida a la investigación del género, y creó la Cátedra del Bolero en la Universidad de Carabobo.

El profesor Briceño falleció en 2005 y fue un fiel amigo de los boleristas e impulsó y organizó en varias oportunidades la participación de la delegación de Aragua en los Festivales del Bolero de Oro, que se realizan en la hermana República de Cuba. Por ello le haremos un reconocimiento póstumo.

11 boleristas de reconocida trayectoria

En la programación participarán 11 boleristas de reconocida trayectoria como son Gaby Bon, Aida Soledad, Adolfo Noguera "el zorro de la guitarra", Margarita Sánchez, Omar Rondón, Aris Ortiz, Vicentico Ochoa, Zully Liendo, Mabel Boyer, Emma Ramírez y María Bringtown.

La programación comenzará el 19 de julio, a las 6:00 pm, en el Cuartel Montilla, en La Victoria, municipio José Félix Ribas, con la participación de Gaby bon, Aida Soledad, Adolfo Noguera, margarita Sánchez .Omar Rondón y Aris Ortiz.

El 22 de julio, en el Liceo Santos Michelena de Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, se presentarán Gaby Bon, Mabel Boyer y Omar Rondón.

El 24 de julio, en la Escuela Luis Mariano Rivera de la Urbanización Montaña Fresca, municipio Girardot, a las 7:00 pm, el público podrá disfrutar con María Bringtown, Zully Liendo y Vicentico Ochoa.

El 26 de julio el Club La casona de Ocumare de la Costa, municipio Costa de Oro, a las 6.00 pm, actuarán Mabel Boyer, maría Bringtown, Emma Ramírez, Vicentico Ochoa y Zully Liendo.

El 29 de julio, a las 7:00 pm, le tocará al municipio Girardot, en la escuela José de San Martín de la Urb. Base Sucre, actuarán Vicentico Ochoa y Mabel Boyer.

Para el cierre que será el 31 de julio, la actividad se desarrollará en el Museo de Antropología e Historia a partir de las 6:00 pm, en la cual el público podrá disfrutar de la presentación de los once boleristas.

Composiciones de Agustín Lara, Rafael Hernández, María Greever, Consuelo Velázquez, María Luisa Escobar, Chelique Sarabria, Italo Pizzolante, entre otros, serán recreadas por las voces de esta pléyade de artistas, con sus diferentes estilos y tesituras.

De igual manera, se entregarán reconocimientos a instituciones y personas, especialmente a Aris Ortiz, por su larga trayectoria como cantante y compositor, y al profesor Alonso Briceño, post mortem.

Finalmente Maria Bringtown, en nombre del colectivo de Boleristas del estado Aragua y el gabinete de Cultura, invitó a todo el público y amigos intérpretes de este género que se quieran sumar a la celebración del Mes de Bolero. La entrada a todos los escenarios será libre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.