XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

Youssou N'Dour inaugura el festival La Mar de Músicas de Cartagena en un homenaje a Nelson Mandela

REDACCIÓN el 18/07/2014 

Youssou N'Dour, ex ministro de Cultura y Turismo de Senegal, inaugura hoy viernes 18 de julio La Mar de Músicas en el 20 aniversario del festival en el que será su único concierto en España. Acompañado por la Super Etoile de Dakar, hará un sentido homenaje a Nelson Mandela.

Youssou N

"Nelson Mandela era un hombre especial. Era la imagen más bonita, la más positiva, la de la dignidad de África. Era un padre para mí. Lo quiero mucho y es la razón por la cual uno de mis hijos lleva su nombre". Estas sentidas palabras las pronunciaba Youssou N'Dour, sin duda, el cantante más importe del continente africano, tras conocer la muerte de Nelson Mandela el pasado mes de diciembre.

Para el senegalés más universal, Madiba fue un referente. Ya en 1985 organizó un concierto en el que pedía la liberación del líder sudafricano. En 1988 y dentro de la gira mundial de Amnistía Internacional Human Rights Now! Tour, junto a Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting y Tracy Chapman recordaba la figura de Mandela, en cada uno de los conciertos de la gira, interpretando la canción que daba título a su segundo disco Nelson Mandela.

Sale de nuevo de gira el ex ministro de Cultura y Turismo de Senegal haciendo una parada muy especial en Cartagena, inaugurando hoy viernes 18 de julio La Mar de Músicas en el 20 aniversario del festival, y en el que será su único concierto en España. Acompañado por la Super Etoile de Dakar, hará un sentido homenaje a Nelson Mandela. Las entradas cuestan 25 Euros.

En cada oportunidad en la que se ha presentado en La Mar de Músicas, en compañía de sus fieles escuderos de la Super Etoile de Dakar, Youssou N'Dour ha enloquecido a sus compatriotas y asombrado a quienes escuchaban por primera vez en directo esa voz escalofriante, ‘de plata líquida' como la definió Peter Gabriel. El principito de la medina —así se le conocía en Dakar cuando empezó a cantar con 12 años— se ha convertido en uno de los personajes más populares y queridos de África. La revista Time le eligió entre las 100 personalidades más influyentes.

Un ejemplo para todos esos jóvenes senegaleses que sueñan con escapar de su triste realidad arriesgando la vida en una patera. Fue uno de los primeros músicos africanos que decidió invertir sus ganancias en su país con el fin de crear empleo. Ahora tiene en Dakar una radio (Futurs Médias), un estudio de grabación (Xippi), una compañía de discos (Jololi), un club nocturno (Thiossane), un periódico (L'Observateur) y una red de acceso a Internet para los menos pudientes (Joko). Casi doscientas personas trabajan para él. Una parte de sus beneficios van a la Fundación Youssou N'Dour, que lucha contra la malaria y trabaja con fundaciones como la de los Gates.

Aunque ha colaborado con Peter Gabriel, Sting, Tracy Chapman, Paul Simon o Wycleaf Jean, para muchos será siempre quien cantaba a dúo con Neneh Cherry ‘Seven Seconds' a mediados de los noventa. Asistió con Bono a una reunión del G-8, en la que habló con Bush y Putin sobre cooperación, y se siente embajador de esa África emprendedora que no se muestra, o no suficientemente, en los medios de comunicación de Occidente. Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha sido también ministro de Cultura y Turismo de Senegal. En 2013 fue galardonado con el premio Polar, el equivalente al Nobel de la música.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.