50 años de trayectoria

Billy Joel, premiado con el Gershwin de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

AGENCIAS el 24/07/2014 

El compositor y cantante norteamericano Billy Joel, autor de éxitos como Piano Man o New York State of Mind, recibirá el premio Gershwin de la Biblioteca del Congreso a la canción popular, dijo la institución estadounidense.

Billy Joel

Autores relacionados

Reuters - Billy Joel, de 65 años, será el sexto en recibir este premio, que honra las trayectorias profesionales en la música popular y que recibe su nombre de los hermanos también compositores George e Ira Gershwin.

"Billy Joel es un contador de historias de primer nivel", dijo James H. Billlington, de la Biblioteca del Congreso, en un comunicado. "La profundidad de sus letras consigue que desaparezca el espacio entre quien escucha la canción y los versos de sus canciones".

El cantante, cuya carrera abarca 50 años, es uno de los artistas más conocidos, después de lograr que 33 de sus canciones alcanzaran la lista de los 40 temas más populares. Entre las ocasiones en las que ha ganado premios Grammy se encuentra el premio a la canción y álbum del año 1978 por Just the Way You Are.

También fue galardonado con el Grammy Legend en 1990 y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1999.

"El gran compositor George Gershwin ha sido una inspiración personal durante mi carrera. Y la decisión de la Biblioteca de incluirme entre aquellos compositores que ya han recibido este premio es un hito en mi trayectoria", dijo Joel.

El músico nacido en Nueva York recibirá el premio en Washington D.C. en noviembre y será homenajeado en varios actos. Carole King, Paul Simon, Stevie Wonder, Paul McCartney y el dúo formado por Burth Bacharach y Hal David han sido otros de los galardonados.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.