Novedad discográfica

La colección «Nord» da voz a la catalanofonía del sur de Francia

REDACCIÓN el 27/07/2014 

La colección discográfica Nord (Norte) dirigida por Pascal Comelade y editada por Discmedi, recopila materiales históricos, descatalogados o inéditos de artistas catalanoparlantes del sur de Francia, zona conocida popularmente como la "Cataluña Norte".

Colección discográfica «Nord» dirigida por Pascal Comelade.

Autores relacionados

La colección discográfica Nord (Norte) dirigida por Pascal Comelade y editada por Discmedi, que consta de cuatro volúmenes, quiere dedicarse a unas producciones musicales, instrumentales, vocales... producidas en las comarcas catalanoparlantes del sur de Francia —conocidas popularmente como la "Cataluña Norte": el Conflent, Rosellón, Vallespir, Cerdanya...— e inscritas en una perspectiva de Países Catalanes, sin ninguna connotación política, sin ninguna preocupación de concepto, sin fijación sobre el pasado, el presente o el futuro, sin línea directriz.

Se trata de regresar a la actualidad unos materiales históricos agotados, descatalogados y, al mismo tiempo, editar algunas producciones más recientes. Una manera de perdurar con la realidad de una sociedad rosellonesa activista, a pesar del proceso destructor tanto del "ombliguismo" como de la invasión de la francofonía.

"En estos últimos cincuenta años en la Cataluña Norte ha habido un paisaje cultural totalmente francófono que ha dificultado mucho el trabajo de los artistas catalanoparlantes", constata Comelade al respecto.

El Volumen 1 está dedicado a Pere Figueras, el principal cantautor del Rosellón. El álbum Olors de vida (Olores de vida) es una reedición de sus tres primeros discos de vinilo, D'aquest país sóc (Soy de este país, 1977), A la recerca d'una terra (En busca de una tierra, 1979) y Tinc al cor un poble (Tengo un pueblo en el corazón, 1983); recogidos en un solo CD.

El Volumen 2 es una recopilación de Pascal Comelade con material de músicas instrumentales populares del Rosellón de los años comprendidos entre 1978 a 2013.

El Volumen 3 es un recopilatorio de la música electrónica que se ha hecho y se hace en la Cataluña Norte entre los años 1981 hasta la actualidad, que incluyen obras de Víctor Nubla, Ivan Telefunken, David Cunningham y las composiciones más recientes de Raph Dumas.

El Volumen 4 está dedicado al músico, poeta y pintor de Sant Feliu D'Amunt, Gerard Jacquet con la reedición, en un doble CD, de sus álbumes, Jacquet (1988) y El tro de sempre (El trueno de siempre, 2003).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.