Novedad discográfica

La colección «Nord» da voz a la catalanofonía del sur de Francia

REDACCIÓN el 27/07/2014 

La colección discográfica Nord (Norte) dirigida por Pascal Comelade y editada por Discmedi, recopila materiales históricos, descatalogados o inéditos de artistas catalanoparlantes del sur de Francia, zona conocida popularmente como la "Cataluña Norte".

Colección discográfica «Nord» dirigida por Pascal Comelade.

Autores relacionados

La colección discográfica Nord (Norte) dirigida por Pascal Comelade y editada por Discmedi, que consta de cuatro volúmenes, quiere dedicarse a unas producciones musicales, instrumentales, vocales... producidas en las comarcas catalanoparlantes del sur de Francia —conocidas popularmente como la "Cataluña Norte": el Conflent, Rosellón, Vallespir, Cerdanya...— e inscritas en una perspectiva de Países Catalanes, sin ninguna connotación política, sin ninguna preocupación de concepto, sin fijación sobre el pasado, el presente o el futuro, sin línea directriz.

Se trata de regresar a la actualidad unos materiales históricos agotados, descatalogados y, al mismo tiempo, editar algunas producciones más recientes. Una manera de perdurar con la realidad de una sociedad rosellonesa activista, a pesar del proceso destructor tanto del "ombliguismo" como de la invasión de la francofonía.

"En estos últimos cincuenta años en la Cataluña Norte ha habido un paisaje cultural totalmente francófono que ha dificultado mucho el trabajo de los artistas catalanoparlantes", constata Comelade al respecto.

El Volumen 1 está dedicado a Pere Figueras, el principal cantautor del Rosellón. El álbum Olors de vida (Olores de vida) es una reedición de sus tres primeros discos de vinilo, D'aquest país sóc (Soy de este país, 1977), A la recerca d'una terra (En busca de una tierra, 1979) y Tinc al cor un poble (Tengo un pueblo en el corazón, 1983); recogidos en un solo CD.

El Volumen 2 es una recopilación de Pascal Comelade con material de músicas instrumentales populares del Rosellón de los años comprendidos entre 1978 a 2013.

El Volumen 3 es un recopilatorio de la música electrónica que se ha hecho y se hace en la Cataluña Norte entre los años 1981 hasta la actualidad, que incluyen obras de Víctor Nubla, Ivan Telefunken, David Cunningham y las composiciones más recientes de Raph Dumas.

El Volumen 4 está dedicado al músico, poeta y pintor de Sant Feliu D'Amunt, Gerard Jacquet con la reedición, en un doble CD, de sus álbumes, Jacquet (1988) y El tro de sempre (El trueno de siempre, 2003).

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.