Novedad videográfica
Se estrena «Ojos color sol», el nuevo vídeo de Calle 13
Un beso que pierde el sentido del tiempo y transforma y trastoca todo mientras convierte lo natural en sobrenatural. Ese es el concepto creado por René Pérez Joglar "Residente" para el vídeo Ojos color sol —canción en la participa Silvio Rodríguez— que se ha estrenado este martes 29 de julio.
Un beso que pierde el sentido del tiempo y transforma y trastoca todo mientras convierte lo natural en sobrenatural. Ese es el concepto creado por René Pérez Joglar "Residente" para el vídeo Ojos color sol —canción en la participa Silvio Rodríguez— que se ha estrenado este martes 29 de julio.
Fotograma del video «Ojos color sol» con María Valverde y Gael García Bernal.
El video Ojos color sol está protagonizado por dos actores reconocidos internacionalmente: El mexicano Gael García Bernal (Diarios de Motocicleta) y la actriz española María Valverde, cuya representación facilita que la voz lírica trascienda y se convierta en imágenes. El vídeo fue dirigido por René Pérez Joglar y Kacho López Mari.
Al hablar de cómo surgió el concepto, René explicó que, al haber tantas alegorías y metáforas en la canción, fueron muchas las ideas que vinieron a la mente y fue descartando hasta que llegó a lo que buscaba; un vídeo que la complementara, y no distrajera la atención de la historia que narra la lírica.
"Me concentré en un beso, ese que hace que las sensaciones físicas y la intensidad de las emociones cambien la forma en que lo vemos todo. Escribí el guion, incluyendo los tiros de cámara, y se lo envié a Kacho. Lo discutimos y le dimos pa’lante. Aunque yo estaba en España durante la filmación y Kacho en Argentina, siempre nos mantuvimos conectados. Él me enviaba las secuencias filmadas, yo le hacía mis comentarios y en cuestión de nada se rodó el vídeo, tal cual lo concebí."
Kacho López, quien también fue el editor, describió la labor conjunta, que ya cumple su cuarto ciclo, después de filmar Multi-Viral, Adentro y El Aguante: "Este trabajo consagra nuestra química a la hora de hacer realidad las ideas que se nos ocurren. El video de Ojos color sol es el resultado de una relación de colaboración y una afinidad de visión que ha madurado a lo largo de un año de trabajo intenso".
Hacer cine es una de las grandes metas del autor y vocalista de Calle 13 y por eso siempre ha sido parte integral de cerca de una veintena de sus vídeos musicales. "Estoy pendiente de todo, siempre en contacto con el director, mirando todos los detalles: desde el libreto, la selección del elenco, las locaciones, los tiros de cámara hasta la edición y la post-producción."
Sin embargo esta es la primera vez que asume "oficialmente" su rol como director e incluye su nombre en los créditos. Sobre esto señala, "He trabajado mano a mano con muy buenos directores y he aprendido mucho en el camino. Kacho es muy humilde en el buen sentido de la palabra. Conoce y disfruta su oficio. Comparte lo que sabe sin ningún reparo. Sin duda, ha sido una experiencia muy fructífera de aprendizaje y respeto mutuo".
René y Kacho coinciden en que Gael y María son dos talentos especiales. Las sutilezas que cada cual aporta a la pieza se sienten a través de su actuación cinematográfica. Ambos llenan el "frame" de energía sin esfuerzo aparente, sin artificio. "Son actores del más alto nivel. Esto hace el trabajo de dirección más fácil y placentero. Es importante destacar la humildad y entrega que ambos demostraron a lo largo del proceso. Realmente fue un deleite poder compartir con ambos actores en este proceso de creación y colaboración", dijo López Mari.
Gael García Bernal es reconocido por su trabajo actoral en cine y teatro. Su importante trayectoria cinematográfica inició con su debut como actor en la película Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu, nominada al Oscar ese mismo año como "Mejor Película Extranjera". A partir de entonces ha labrado una importante trayectoria cinematográfica, que incluye: El crimen del Padre Amaro de Carlos Carrera, Diarios de motocicleta, dirigida por el brasileño Walter Salles, La mala educación de Pedro Almodóvar, y Babel, la tercera película de González Iñárritu.
María Valverde es una actriz española que ha rodado un sinnúmero de películas dirigidas por prominentes cineastas internacionales; la más reciente Exodus —que aún no ha estrenado— bajo la dirección del reconocido cineasta británico Ridley Scott, donde hace el papel de Séfora, la esposa del protagonista, Christian Bale (Moisés). Se dio a conocer en 2002 por su rol protagónico en la película La flaqueza del bolchevique que la hizo merecedora del premio Goya como "Mejor Actriz Revelación" (premio más importante otorgado por la Academia de Cine de España). A partir de entonces ha continuado su exitosa carrera y recibido varios galardones internacionales como "Mejor Actriz".
El tema Ojos color sol, producido y dirigido por Eduardo Cabra, también conocido como "Visitante", cuenta con la colaboración del Maestro de la trova cubana, Silvio Rodríguez, y ha sido catalogado por la crítica musical como uno de los más importantes del último disco de Calle 13, Multi-Viral, el primero bajo su propio sello disquero El Abismo. Actualmente la canción está entre las favoritas de los seguidores de la banda puertorriqueña. Cabe señalar que Ojos color sol es el primer video musical que incluye a Silvio Rodríguez en su banda sonora.
Calle 13 acaba de regresar de una exitosa gira por España con llenos totales, que culminó el pasado domingo, 20 de julio con su concierto en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid. Su gira Multi-Viral continuará a partir de septiembre, iniciando el día 6 en el Best Buy Theater de Nueva York, y continuando en octubre en el San Diego, House of Blues (8), San Francisco, The Warfield (10) y Los Ángeles (11). La Banda anunciará próximamente nuevas fechas y localidades.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.