I Festival La Llama en Chile 2014
Latinoamérica, presente en la primera edición del festival La Llama en Chile
Seis bandas en escena, ocho horas de música y miles de fanáticos de países como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia se dieron hasta altas horas de la madrugada de este domingo en Chile en la primera edición del festival de música popular La Llama.
Seis bandas en escena, ocho horas de música y miles de fanáticos de países como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia se dieron hasta altas horas de la madrugada de este domingo en Chile en la primera edición del festival de música popular La Llama.
El grupo argentino de rock Catupecu Machu.
© EFE
EFE/Rafael González Sepúlveda - Los argentinos de Bersuit Vergarabat y Catupecu Machu, los uruguayos de No Te Va a Gustar y La Vela Puerca, junto a los chilenos Tomo como Rey y Angelo Pierattini, subieron al escenario del Teatro Caupolicán, en Santiago, hasta dejar exhausto a un variopinto público que cantó, bailó y disfrutó cada canción de principio a fin.
Primero fue el turno del local Angelo Pierattini, quien subió al escenario a las 17:20 (21:20 GMT) y cerró su presentación de poco más de 40 minutos con un homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una emotiva versión de Manifiesto.
Lo propio hicieron los argentinos de Catupecu Machu, quienes con su más reciente trabajo, El grito después (2014), subieron al escenario a hacer gala de su calidad musical, sintetizando en una batería frenética los éxitos que provocaron las primeras estampidas en el sector de la cancha del Caupolicán.
Los uruguayos de La Vela Puerca terminaron de encender al público, pasadas las 20:30 horas (00:30 GMT del domingo). El incombustible Sebastián Tesysera, el Enano, saltó al escenario con su fiel escuadra para comenzar la fiesta con Claroscuro, del disco A contraluz (2004).
De todas las latitudes llegaron a ver a La Vela, junto a pancartas de Uruguay y Argentina. Una roja versaba: "La Vela Puerca: Lonquimay, región de La Araucanía, ¡Nación Mapuche Libre!".
Incluso el entrenador de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, declarado seguidor de La Vela Puerca, llegó junto a su ayudante técnico, Sebastián Beccacece, para cantar desde el exclusivo palco los éxitos de los uruguayos.
Tomo como Rey, la apuesta local, apareció en el teatro a las 22:10 (02:10 GMT) para convertirlo en una esquizofrénica pista de baile que tenía a argentinos, uruguayos y chilenos bailando hasta en los pasillos, mientras esperaban para comprar comida o bebidas.
Para cerrar su presentación, los chilenos sumaron a unos quince músicos, que, junto a los diez de la banda, llenaron el escenario, esta vez de modo literal.
No Te Va a Gustar (NTVG) hizo evidente el retraso de las presentaciones, una hora más tarde de lo programado, y con un sonido verdaderamente impecable abrieron los fuegos con el Hijo de las Armas.
A sus éxitos, NTVG sumó colaboraciones con Germán "Cóndor" Sbarbati y Daniel Suárez de Bersuit Vergarabat para Verte Reír, luego con Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu para una improvisada pero emotiva versión de Poco y, finalmente, cerraron su presentación con No era cierto, acompañados por Sebastián Tesysera y Sebastián "Cebolla" Cebreiro, de La Vela Puerca.
Para concluir, a la 1:30 de la madrugada hora local (5:30 GMT), subió al escenario la banda más esperada de la jornada, Bersuit Vergarabat, que comenzó con Huayno 14, primer tema de su último disco dedicado a Luis Alberto Spinetta, El Baile Interior (2014), para seguir luego con la Danza de los muertos pobres y con los clásicos de siempre como Señor Cobranza.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.