Tras ganar un concurso
Trece artistas jujeños inician sus producciones discográficas
Seis solistas y siete grupos musicales jujeños iniciaron sus producciones discográficas, todos ellos ganadores del concurso de grabación Jujuy Suena lanzado por la Secretaría de Cultura de Jujuy (Noroeste de Argentina).
Seis solistas y siete grupos musicales jujeños iniciaron sus producciones discográficas, todos ellos ganadores del concurso de grabación Jujuy Suena lanzado por la Secretaría de Cultura de Jujuy (Noroeste de Argentina).
El Secretario de Cultura, Gonzalo Morales, en rueda de prensa acompañado por los productores artísticos Diego Zapico (Aqua Record), Javier Tenembaum (Años luz disco), el ingeniero de sonido Rafael Franceschelli y dos de los ganadores, Laura Chaker y Nando Díaz.
Télam - Según informó hoy el titular de dicha secretaría, Gonzalo Morales, los artistas acompañados por la dirección técnica de los productores Diego Zapico (Aqua Record), Javier Tenembaum (Años luz disco) y el ingeniero de sonido, Rafael Franceschelli, se encuentran en una etapa de "materialización de los discos".
Morales destacó y agradeció la presencia de los tres productores de vasta trayectoria en la industria musical, argumentando que para los artistas jujeños "encontrarse con gente del medio que tiene el ejercicio de hacer este trabajo les abre la posibilidad de encontrarse con aristas que no suelen transitar".
"Lo más importante es la transferencia que los productores artísticos puedan hacer a los músicos en cuanto a la forma de concretar el material" destacó el funcionario.
Diego Zapico, productor encargado de los grupos ganadores Dúo Dendeveras, el Dúo Palacios-Quiroga, Chemandinga y de la solista Nora Benaglia, expresó que el proceso de realización de los discos "es un camino de ida y vuelta" donde "aprendemos de ellos, y nosotros desde la experiencia aportamos métodos de trabajo y ritmos de edición más profesionalizados".
A su turno, Javier Tenembaum resaltó que la iniciativa "es necesaria e inteligente. Permite abrir nuevos horizontes, nuevos segmentos de mercado y de consumo de cultura" y además abre la posibilidad de escuchar "nuevas alternativas musicales", iniciativa que "no es común y ojalá sea contagiosa al resto del país".
Tenembaum lleva adelante el proceso de producción discográfica de los solistas Nando Díaz; José Simón; Fabián Kindgard y Carolina Escobar.
Por último, Rafael Franceschelli, productor encargado de Tripulantes, Eneysth, Combo Locoto y Norma de América señaló la diversidad de los grupos con los que se encuentra trabajando "tengo bandas de cumbia, heavy metal y de rock".
Por su parte, dos de los ganadores, Laura Chaker, del Dúo Denveras y el solista Nando Díaz, manifestaron su agradecimiento a la secretaria de Cultura por la iniciativa y a los productores por el acompañamiento, ya que "la grabación de un disco realmente es muy difícil de encarar de manera independiente".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.