Tras ganar un concurso
Trece artistas jujeños inician sus producciones discográficas
Seis solistas y siete grupos musicales jujeños iniciaron sus producciones discográficas, todos ellos ganadores del concurso de grabación Jujuy Suena lanzado por la Secretaría de Cultura de Jujuy (Noroeste de Argentina).
Seis solistas y siete grupos musicales jujeños iniciaron sus producciones discográficas, todos ellos ganadores del concurso de grabación Jujuy Suena lanzado por la Secretaría de Cultura de Jujuy (Noroeste de Argentina).
El Secretario de Cultura, Gonzalo Morales, en rueda de prensa acompañado por los productores artísticos Diego Zapico (Aqua Record), Javier Tenembaum (Años luz disco), el ingeniero de sonido Rafael Franceschelli y dos de los ganadores, Laura Chaker y Nando Díaz.
Télam - Según informó hoy el titular de dicha secretaría, Gonzalo Morales, los artistas acompañados por la dirección técnica de los productores Diego Zapico (Aqua Record), Javier Tenembaum (Años luz disco) y el ingeniero de sonido, Rafael Franceschelli, se encuentran en una etapa de "materialización de los discos".
Morales destacó y agradeció la presencia de los tres productores de vasta trayectoria en la industria musical, argumentando que para los artistas jujeños "encontrarse con gente del medio que tiene el ejercicio de hacer este trabajo les abre la posibilidad de encontrarse con aristas que no suelen transitar".
"Lo más importante es la transferencia que los productores artísticos puedan hacer a los músicos en cuanto a la forma de concretar el material" destacó el funcionario.
Diego Zapico, productor encargado de los grupos ganadores Dúo Dendeveras, el Dúo Palacios-Quiroga, Chemandinga y de la solista Nora Benaglia, expresó que el proceso de realización de los discos "es un camino de ida y vuelta" donde "aprendemos de ellos, y nosotros desde la experiencia aportamos métodos de trabajo y ritmos de edición más profesionalizados".
A su turno, Javier Tenembaum resaltó que la iniciativa "es necesaria e inteligente. Permite abrir nuevos horizontes, nuevos segmentos de mercado y de consumo de cultura" y además abre la posibilidad de escuchar "nuevas alternativas musicales", iniciativa que "no es común y ojalá sea contagiosa al resto del país".
Tenembaum lleva adelante el proceso de producción discográfica de los solistas Nando Díaz; José Simón; Fabián Kindgard y Carolina Escobar.
Por último, Rafael Franceschelli, productor encargado de Tripulantes, Eneysth, Combo Locoto y Norma de América señaló la diversidad de los grupos con los que se encuentra trabajando "tengo bandas de cumbia, heavy metal y de rock".
Por su parte, dos de los ganadores, Laura Chaker, del Dúo Denveras y el solista Nando Díaz, manifestaron su agradecimiento a la secretaria de Cultura por la iniciativa y a los productores por el acompañamiento, ya que "la grabación de un disco realmente es muy difícil de encarar de manera independiente".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.