Novedad discográfica
Ian Ramil, en el escenario itinerante del Festival Indies del Sur
"Seguir el camino de la música fue natural", manifestó el cantante y compositor Ian Ramil, hijo del artista brasileño Vitor Ramil, respecto a la presentación de su álbum debut Ian, que realizará por distintos puntos de Argentina en el marco de la segunda edición del itinerante.
"Seguir el camino de la música fue natural", manifestó el cantante y compositor Ian Ramil, hijo del artista brasileño Vitor Ramil, respecto a la presentación de su álbum debut Ian, que realizará por distintos puntos de Argentina en el marco de la segunda edición del itinerante.
Portada del disco «Ian» de Ian Ramil.
Télam - Junto a la vocalista y guitarrista María Pien y al cantautor mendocino Laureano Nazar, Ian Ramil compartirá las cinco fechas (en Córdoba, Rosario, Capital, Tigre y Guaymallén) que conforman la 2da. entrega del encuentro Indies del Sur, festival que reúne artistas representativos de la escena independiente de América del Sur.
Durante las citas y acompañado por Matías Cella (bajo), Gastón Baremberg (batería), Santiago Castellani (trombón y tuba) y Christian Terán (trompeta, clarinete y saxo), Ian Ramil interpretará las canciones que conforman su primer registro discográfico de estudio y adelantará otras inéditas.
Con un estilo "libre" pero con "la milonga como parte de nuestra tradición musical", el músico navega entre la balada de "Seis Patinhos", los aires gitanescos de "Pelicano", la impronta reggae en "Enre o cume e o pé" y otras fusiones que plasma en los 13 temas que integran su trabajo.
"Yo no me prendo a un estilo pero tampoco intento escaparme. A mí me encanta que se produzca una gran cantidad de cambios abruptos y sorpresas en cualquier obra de arte. Cada canción ha surgido en diferentes momentos de mi vida y refleja humores distintos", expresó Ian durante una entrevista con Télam.
Como un transcurrir de la vida, al igual que el desarrollo de su álbum, Ramil opinó que "nosotros, los humanos, somos una multitud de contradicciones, y son justo las contradicciones las que nos hacen ser y no ser lo que la gente y nosotros pensamos que somos. Creo que es también por eso que cambiamos y crecemos".
Si bien desde que nació estuvo en contacto con la música a través de su padre Vitor y de sus tíos Kleiton & Kledir "ya sea en el teatro o en casa", Ramil acarició su primera guitarra a los 11 años y, desde entonces, "seguir el camino de la música fue natural", contó.
La construcción de su identidad musical al lado de Vitor también fue un proceso espontáneo, "siempre le mostré todo lo que hago y siempre traté de no seguir todo lo que me decía", confió con humor, y añadió que cada artista "tiene que buscar su manera para crear y comunicar. Siempre he respetado mucho a mi padre y su arte tanto como respeto a mi individualidad y mi enfoque a las cosas".
Como una radiografía de "Ian", Ramil destacó que el Brasil tropical "es la imagen que el país tiene a los ojos del exterior, pero la verdad es que Brasil es un país contradictorio, muy diverso, y complementario. Somos un pueblo multicultural, tenemos el frío, el calor, la humedad, el clima seco, el alegre, el melancólico".
La serie de presentaciones de la 2da edición del Festival Indies del Sur se inaugurará el próximo jueves a las 21 con la actuación de Ramil, Nazar y Pien en la Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491) de la ciudad de Córdoba.
Pien presentará "Malinalli", segundo trabajo discográfico compuesto por temas de su autoría, dos canciones con la letra de los poetas Jacques Prévert y José Hernández, y una versión de "Lunes por la madrugada" de Los Abuelos de la Nada.
El cantautor mendocino de folk y pop Nazar repasará las canciones de su álbum debut "Pinceladas en el alma" y adelantará nuevos versiones rioplatenses con aires de chacarera, zamba, candombe, milonga y cumbia andina.
La segunda fecha del encuentro se llevará a cabo el sábado 23 con el dúo Ramil y Pien, desde las 21, en Plataforma Lavarden (Mendoza y Sarmiento, de Rosario) y el miércoles 27 a las 21, donde ambos músicos ofrecerán un recital en Boris Club (Gorriti 5568, Capital).
El sábado 30, a partir de las 22, Ramil y Pien compartirán el escenario de Il Teatrino (Boulevard Saenz Peña 1376, Tigre) y la despedida del festival se realizará el viernes 5 de septiembre, desde las 21, en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz) de la localidad mendocina de Guaymallén, con la música en vivo de Ramil y Nazar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.