Aunque su nivel «es bastante funcional»

Ximena Sariñana revela que padece síndrome de Asperger

AGENCIAS el 26/08/2014 

La cantante mexicana Ximena Sariñana dio a conocer que desde hace un tiempo padece Síndrome de Asperger, un trastorno similar al autismo, el cual no ha mermado su desarrollo.

Ximena Sariñana

© Michael Buckner/Getty Images

Autores relacionados

Reforma/Notimex - Aunque Ximena Sariñana siempre ha reconocido que es tímida, reveló la posible razón detrás de su personalidad: padece síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo humano similar al autismo.

"Hay diferentes niveles de Asperger y el mío obviamente es bastante funcional. Mi familia está muy involucrada en las últimas investigaciones sobre el autismo, tratando de encontrar una cura y una alternativa."

"(Deberá) cambiar mi alimentación, realizar una quelación y la salida de metales pesados del cuerpo. Mi tía me diagnosticó", explicó la cantante.

La también actriz no quiso dar más detalles sobre su padecimiento, pero sí puntualizó que esto no ha mermado su crecimiento. Asimismo, consideró que todas las personas suelen tener un cierto nivel de déficit de atención, mismo que afecta su manera de socializar.

"Todos somos distintos y aprendemos de maneras diferentes. No hay que tratar de modificar a los niños para un programa de educación general sino que la educación tiene que modificarse a las circunstancias y capacidades de cada uno", agregó Sariñana.

Por otra parte, Ximena también dio a conocer que está en la promoción de su nuevo material discográfico que lleva por nombre No todo lo puedes dar, el cual considera que fue un reto escribir en español, luego de que su álbum pasado fuera completamente en inglés.

"Escribir canciones y el idioma es como un músculo que se ejercita… me costó muchísimo trabajo y es padre, es cada proceso de los discos. En este disco la música fluyó increíble, pero las letras híjole, me costaron mucho trabajo", señaló.

Sariñana ofreció un concierto gratuito como parte de las actividades de la segunda edición del Festival Internacional del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, donde se dieron cita poco más de mil asistentes.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.