Aunque su nivel «es bastante funcional»

Ximena Sariñana revela que padece síndrome de Asperger

AGENCIAS el 26/08/2014 

La cantante mexicana Ximena Sariñana dio a conocer que desde hace un tiempo padece Síndrome de Asperger, un trastorno similar al autismo, el cual no ha mermado su desarrollo.

Ximena Sariñana

© Michael Buckner/Getty Images

Autores relacionados

Reforma/Notimex - Aunque Ximena Sariñana siempre ha reconocido que es tímida, reveló la posible razón detrás de su personalidad: padece síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo humano similar al autismo.

"Hay diferentes niveles de Asperger y el mío obviamente es bastante funcional. Mi familia está muy involucrada en las últimas investigaciones sobre el autismo, tratando de encontrar una cura y una alternativa."

"(Deberá) cambiar mi alimentación, realizar una quelación y la salida de metales pesados del cuerpo. Mi tía me diagnosticó", explicó la cantante.

La también actriz no quiso dar más detalles sobre su padecimiento, pero sí puntualizó que esto no ha mermado su crecimiento. Asimismo, consideró que todas las personas suelen tener un cierto nivel de déficit de atención, mismo que afecta su manera de socializar.

"Todos somos distintos y aprendemos de maneras diferentes. No hay que tratar de modificar a los niños para un programa de educación general sino que la educación tiene que modificarse a las circunstancias y capacidades de cada uno", agregó Sariñana.

Por otra parte, Ximena también dio a conocer que está en la promoción de su nuevo material discográfico que lleva por nombre No todo lo puedes dar, el cual considera que fue un reto escribir en español, luego de que su álbum pasado fuera completamente en inglés.

"Escribir canciones y el idioma es como un músculo que se ejercita… me costó muchísimo trabajo y es padre, es cada proceso de los discos. En este disco la música fluyó increíble, pero las letras híjole, me costaron mucho trabajo", señaló.

Sariñana ofreció un concierto gratuito como parte de las actividades de la segunda edición del Festival Internacional del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, donde se dieron cita poco más de mil asistentes.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.