Fiesta del Patrimonio Vivo 2014

Ángel Parra Trío y Evelyn Cornejo, artistas estelares de la Fiesta del Patrimonio Vivo 2014

REDACCIÓN el 04/09/2014 

La Fiesta del Patrimonio Vivo 2014, organizada en conjunto por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y SERCOTEC Maule, y que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en la Plaza de Armas de Talca (Chile), ya tiene lista su parrilla artística, donde destacan dos números musicales muy potentes: Ángel Parra Trío y Evelyn Cornejo.

Fiesta del Patrimonio Vivo 2014

Autores relacionados

La banda liderada por Ángel Parra —ex guitarrista del grupo Los Tres, hijo de Ángel Parra y nieto de Violeta— e integrada, además, por el bajista y contrabajista del mismo conjunto, Roberto "Titae" Lindl, el baterista Andy Baeza, el tecladista Raúl Morales, y en la voz, Julián Peña, se presentará el viernes 5 de septiembre —día inaugural del evento— a las 19:00 horas en el escenario central ubicado en la Plaza de Armas de Talca.

Ángel Parra Trío nació como un grupo de jazz en la década del 90, sin embargo, con el correr de los años, la banda ha sufrido una notable evolución, llegando actualmente a tocar jazz fusionado con ritmos y estilos sud/latinoamericanos, logrando una sorprendente mezcla con la tradición de la música popular chilena, alcanzando con ello un resultado altamente original, atractivo y evocativo.

Esta propuesta musical la ha convertido en la banda de jazz latino más popular de Chile, con sorprendentes volúmenes de ventas y llegando a tener sencillos tocados en la radios de música pop, rock o baladas.

 

Presentación de Evelyn Cornejo

 

El domingo 7 de septiembre, día del cierre de la Fiesta del Patrimonio Vivo 2014, en el escenario central y a contar de las 19:00 horas, se presentará como número de cierre del evento, la destacada cantautora maulina Evelyn Cornejo.

Esta artista, que aprendió el oficio musical por su familia, y que desde adolescente recibió, además de los referentes folclóricos de su zona, la importante influencia de la música popular chilena, desde Violeta Parra a Los Prisioneros, forma parte de las nuevas generaciones del canto popular latinoamericano. Su lírica, así como también su sonoridad se encuentran profundamente ligadas a las expresiones de la cultura popular chilena, así como también a la América mestiza comprometida con su tierra.

Para esta presentación, Evelyn Cornejo se hará acompañar por La Chusma Inconsciente, con quienes ha venido desarrollando una propuesta musical de rescate sonoro que incorpora elementos de la música urbana actual. Su música ha llegado a prácticamente todas las ciudades de Chile, traspasando ya las fronteras políticas de este país.

Más música

La Fiesta del Patrimonio Vivo 2014 tiene incorporada en su parrilla la participación de otras bandas, agrupaciones y solistas de la Región del Maule. Destaca la actuación de Gypsy Trío y Caro Carrera, el viernes 5 de septiembre en el escenario central; los (as) poetas y cantores (as) de raíz, Georgina González, Mauricia Saavedra, Luis Alarcón (Tío Nano), Doraliza Gómez, Jaime Flores (Tordo de Linares) y Luis Ortúzar (El Chincolito de Rauco), además del conjunto talquino Jallalla, el sábado 6 de septiembre; y Bajo Bantú con Kaluhaya, el domingo 7 de septiembre, ambos en el escenario central.

LO + LEÍDO
1.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

2.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

3.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

4.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.

5.
El festival BarnaSants homenajea a Mikis Theodorakis con un concierto coral
[09/05/2025]

El festival BarnaSants rinde homenaje al compositor griego, símbolo mediterráneo de lucha, la libertad y el antifascismo, con un gran recital que reúne a artistas de distintas disciplinas como Maria del Mar Bonet, Manolo García, Juan Valderrama, Kostas Triantafillidis o Manolis Andraoulidakis; y que pone en valor su obra musical y su compromiso político.