Fiesta del Patrimonio Vivo 2014

Ángel Parra Trío y Evelyn Cornejo, artistas estelares de la Fiesta del Patrimonio Vivo 2014

REDACCIÓN el 04/09/2014 

La Fiesta del Patrimonio Vivo 2014, organizada en conjunto por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y SERCOTEC Maule, y que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en la Plaza de Armas de Talca (Chile), ya tiene lista su parrilla artística, donde destacan dos números musicales muy potentes: Ángel Parra Trío y Evelyn Cornejo.

Fiesta del Patrimonio Vivo 2014

Autores relacionados

La banda liderada por Ángel Parra —ex guitarrista del grupo Los Tres, hijo de Ángel Parra y nieto de Violeta— e integrada, además, por el bajista y contrabajista del mismo conjunto, Roberto "Titae" Lindl, el baterista Andy Baeza, el tecladista Raúl Morales, y en la voz, Julián Peña, se presentará el viernes 5 de septiembre —día inaugural del evento— a las 19:00 horas en el escenario central ubicado en la Plaza de Armas de Talca.

Ángel Parra Trío nació como un grupo de jazz en la década del 90, sin embargo, con el correr de los años, la banda ha sufrido una notable evolución, llegando actualmente a tocar jazz fusionado con ritmos y estilos sud/latinoamericanos, logrando una sorprendente mezcla con la tradición de la música popular chilena, alcanzando con ello un resultado altamente original, atractivo y evocativo.

Esta propuesta musical la ha convertido en la banda de jazz latino más popular de Chile, con sorprendentes volúmenes de ventas y llegando a tener sencillos tocados en la radios de música pop, rock o baladas.

 

Presentación de Evelyn Cornejo

 

El domingo 7 de septiembre, día del cierre de la Fiesta del Patrimonio Vivo 2014, en el escenario central y a contar de las 19:00 horas, se presentará como número de cierre del evento, la destacada cantautora maulina Evelyn Cornejo.

Esta artista, que aprendió el oficio musical por su familia, y que desde adolescente recibió, además de los referentes folclóricos de su zona, la importante influencia de la música popular chilena, desde Violeta Parra a Los Prisioneros, forma parte de las nuevas generaciones del canto popular latinoamericano. Su lírica, así como también su sonoridad se encuentran profundamente ligadas a las expresiones de la cultura popular chilena, así como también a la América mestiza comprometida con su tierra.

Para esta presentación, Evelyn Cornejo se hará acompañar por La Chusma Inconsciente, con quienes ha venido desarrollando una propuesta musical de rescate sonoro que incorpora elementos de la música urbana actual. Su música ha llegado a prácticamente todas las ciudades de Chile, traspasando ya las fronteras políticas de este país.

Más música

La Fiesta del Patrimonio Vivo 2014 tiene incorporada en su parrilla la participación de otras bandas, agrupaciones y solistas de la Región del Maule. Destaca la actuación de Gypsy Trío y Caro Carrera, el viernes 5 de septiembre en el escenario central; los (as) poetas y cantores (as) de raíz, Georgina González, Mauricia Saavedra, Luis Alarcón (Tío Nano), Doraliza Gómez, Jaime Flores (Tordo de Linares) y Luis Ortúzar (El Chincolito de Rauco), además del conjunto talquino Jallalla, el sábado 6 de septiembre; y Bajo Bantú con Kaluhaya, el domingo 7 de septiembre, ambos en el escenario central.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.