Amenazan con destruir sus discos

Disidentes cubanos repudian el concierto de Juanes en La Habana

AGENCIAS el 06/08/2009 

Isleños en Miami critican duramente que el colombiano se presente en la Plaza de la Revolución, y ya lo tachan de "cómplice" del régimen castrista.

EFE - El exilio cubano repudió hoy el concierto que ofrecerá el cantante colombiano Juanes en La Habana, el 20 de septiembre próximo, y consideran que se convertirá en "cómplice" del régimen castrista, al no denunciar las "violaciones que se cometen" en Cuba.

Varias organizaciones anticastristas consultadas calificaron de "inmoral" que el artista desdeñe la situación de los cubanos y algunas amenazaron con boicotear a Juanes cuando visite Miami, mediante protestas y la destrucción de sus discos.

Ninoska Pérez, directiva del Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), dijo que los cubanos en la isla necesitan democracia y solidaridad, y no un concierto en el que se ignorará la "opresión" a la que están sometidos desde hace 50 años.

"Los conciertos apolíticos no existen, la indolencia es el peor de los males, porque al no tomar posición ante una dictadura, un régimen que es criminal, estás convirtiéndote en cómplice de ellos", afirmó.

Juanes —que, según dijeron algunos activistas cubanos, con el concierto se cambió la camisa negra por una roja, en alusión a una de sus más famosas canciones— planea cantar junto a otros doce artistas internacionales el Día Mundial de la Paz.

Su representante, Fernán Martínez, dijo hoy que el Gobierno cubano "ya aprobó" que el concierto se celebre en la Plaza de la Revolución y Juanes está invitando a cantantes de diversos países, como Argentina, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico. Por Cuba participarán Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y el grupo de salsa Los Van Van.

Según el agente, se trata de un "concierto totalmente apolítico, no habrá menciones políticas ni en favor ni en contra de ningún gobierno. Esto es un evento de paz, de armonía, de relaciones, un concierto blanco para la sociedad civil de Cuba".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.