Amenazan con destruir sus discos
Disidentes cubanos repudian el concierto de Juanes en La Habana
Isleños en Miami critican duramente que el colombiano se presente en la Plaza de la Revolución, y ya lo tachan de "cómplice" del régimen castrista.
Isleños en Miami critican duramente que el colombiano se presente en la Plaza de la Revolución, y ya lo tachan de "cómplice" del régimen castrista.
EFE - El exilio cubano repudió hoy el concierto que ofrecerá el cantante colombiano Juanes en La Habana, el 20 de septiembre próximo, y consideran que se convertirá en "cómplice" del régimen castrista, al no denunciar las "violaciones que se cometen" en Cuba.
Varias organizaciones anticastristas consultadas calificaron de "inmoral" que el artista desdeñe la situación de los cubanos y algunas amenazaron con boicotear a Juanes cuando visite Miami, mediante protestas y la destrucción de sus discos.
Ninoska Pérez, directiva del Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), dijo que los cubanos en la isla necesitan democracia y solidaridad, y no un concierto en el que se ignorará la "opresión" a la que están sometidos desde hace 50 años.
"Los conciertos apolíticos no existen, la indolencia es el peor de los males, porque al no tomar posición ante una dictadura, un régimen que es criminal, estás convirtiéndote en cómplice de ellos", afirmó.
Juanes —que, según dijeron algunos activistas cubanos, con el concierto se cambió la camisa negra por una roja, en alusión a una de sus más famosas canciones— planea cantar junto a otros doce artistas internacionales el Día Mundial de la Paz.
Su representante, Fernán Martínez, dijo hoy que el Gobierno cubano "ya aprobó" que el concierto se celebre en la Plaza de la Revolución y Juanes está invitando a cantantes de diversos países, como Argentina, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico. Por Cuba participarán Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y el grupo de salsa Los Van Van.
Según el agente, se trata de un "concierto totalmente apolítico, no habrá menciones políticas ni en favor ni en contra de ningún gobierno. Esto es un evento de paz, de armonía, de relaciones, un concierto blanco para la sociedad civil de Cuba".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.