Un cartel inusual
Se van perfilando los artistas que estarán junto con Juanes en la Plaza de la Revolución
Un concierto con Silvio Rodríguez, Enrique Iglesias, Amaury Pérez y Miguel Bosé, más parece una broma que un concierto, pero así se ha anunciado oficialmente en blog de Juanes.
Un concierto con Silvio Rodríguez, Enrique Iglesias, Amaury Pérez y Miguel Bosé, más parece una broma que un concierto, pero así se ha anunciado oficialmente en blog de Juanes.
Redacción/EFE - El concierto que el cantante colombiano Juanes ofrecerá en La Habana el próximo 20 de septiembre tendrá lugar en la Plaza de la Revolución y se espera que lo acompañen afamados artistas de Estados Unidos, España, Venezuela, México, Puerto Rico y Argentina, informaron hoy medios oficiales.
El director artístico del espectáculo, el cantautor cubano Amaury Pérez, confirmó a la televisión estatal que la emblemática plaza será el escenario del "megaconcierto" con "muchos artistas", que debe durar más de cinco horas.
Aunque dijo que no está "autorizado todavía" a revelar los nombres de los invitados, indicó que habrá "artistas muy importantes" de España, México, Venezuela, Argentina y Estados Unidos, junto con figuras latinoamericanas que residen en ese último país.
Pérez es uno de los elegidos por Juanes para actuar en el espectáculo, junto con el también cantautor cubano Silvio Rodríguez y a la orquesta de música popular "Los Van Van".
La agencia estatal Prensa Latina resaltó que en un blog de Juanes aparecen como "confirmados" el colombiano Carlos Vives, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el puertorriqueño Luis Fonsi y los españoles Miguel Bosé y Enrique Iglesias.
El espectáculo "se perfila como uno de los sucesos culturales de mayor trascendencia en los últimos años, un verdadero regalo al que corresponderán los cubanos con una afluencia masiva", añadió la agencia.
El autor de "A Dios le pido" y "La camisa negra" organizó en marzo de 2008 un histórico concierto por la paz en la frontera colombo-venezolana que congregó a más de 100.000 personas y en el que cantaron Vives, Bosé, Velasco, el venezolano Ricardo Montaner, el español Alejandro Sanz y el dominicano Juan Luis Guerra.
Estaba previsto que se realizara una segunda edición del espectáculo el mes pasado en Tegucigalpa, pero fue suspendida por la "incertidumbre política" que vive Honduras.
El anuncio del concierto en La Habana ha generado críticas del exilio cubano de Miami, pero el representante de Juanes, Fernán Martínez, señaló que será un evento "totalmente apolítico" y "de paz, de armonía, de relaciones".
Juanes (Juan Esteban Aristizábal), de 36 años, visitó Cuba en junio pasado, paseó por el casco colonial hispano de la Habana Vieja y se entrevistó con músicos y funcionarios de la isla para preparar su espectáculo.
Ese mismo mes, antes de viajar a la isla, el cantante colombiano se entrevistó en Washington con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, para discutir sobre la segunda edición del Concierto "Paz Sin Fronteras".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.