Las fotografías de Víctor Jara (IX)
Fotografías inéditas de Víctor Jara (IV)
Hoy se cumplen 41 años del asesinato de Víctor Jara. Actualmente hay once imputados por su presunta participación en tan execrable acto. Sin justicia no hay perdón. Pero jamás habrá olvido. Seguimos recordándolo con más fotografías.
Hoy se cumplen 41 años del asesinato de Víctor Jara. Actualmente hay once imputados por su presunta participación en tan execrable acto. Sin justicia no hay perdón. Pero jamás habrá olvido. Seguimos recordándolo con más fotografías.
Víctor Jara
Víctor Jara con Rolando Alarcón.
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara con José Seves.
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Jara
Víctor Lidio Jara Martínez creció en el seno de una familia campesina, integrada por su madre, Amanda Martínez, su padre Manuel Jara, campesino, y sus cuatro hermanos, Eduardo, Giorgina, María y Roberto. Su infancia transcurrió entre el trabajo en el campo y un acercamiento temprano con la música, esto como enseñanza de su madre quien alternaba su dedicación a los oficios del hogar con el canto y la guitarra.
La muerte de su madre, hecho que ocurrió cuando Jara tenía 15 años de edad, representó un golpe para la estabilidad de la familia. La ausencia materna hizo que el futuro cantante se recluyera en la iglesia, y considerara convertirse en sacerdote de la Congregación del Santísimo Redentor, ubicado en Los Nogales, en Santiago de Chile.
Años más tarde comprendió que su vocación no era servirle a la iglesia, por lo que decidió abandonarla y prestar servicio militar.
Tras cumplir la mayoría de edad, Jara ingresó al coro de la Universidad de Chile, donde rápidamente, y con la compañía de su guitarra, decidió basar su trabajo musical en la gente, gente que lo inspiraba y lo convirtió en un activista político por la defensa de las masas populares.
Bajo esta percepción, condición que fue creciendo con el pasar de los años, Jara grabó diferentes discos, algunos de ellos: Canto libre, (1970); El derecho a vivir en paz, (1971), y Canto por travesura, (1973). Hombre relacionado con las artes, también participó en la dirección de diferentes piezas teatrales tales como Parecido a la felicidad (Alejandro Sieveking, 1959); Ánimas del día claro (Sieveking,1962) y La casa vieja, ( Abelardo Estorino, 1966), entre otras.
Su trabajo musical alcanzó gran popularidad en el pueblo chileno, hecho que le hizo ser merecedor del embajador cultural del gobierno de la Unidad Popular. Ese hecho, sumado a la dedicación que durante años había demostrado en la batalla contra el fascismo, fue motivo para que Jara fuera detenido por soldados del régimen represivo de Pinochet, el 12 de septiembre de 1973.
.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.