Las fotografías de Víctor Jara (IX)

Fotografías inéditas de Víctor Jara (IV)

REDACCIÓN el 16/09/2014 

Hoy se cumplen 41 años del asesinato de Víctor Jara. Actualmente hay once imputados por su presunta participación en tan execrable acto. Sin justicia no hay perdón. Pero jamás habrá olvido. Seguimos recordándolo con más fotografías.

Víctor Jara

Víctor Jara con Rolando Alarcón.

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara con José Seves.

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Víctor Jara

Personas/grupos relacionados

Víctor Lidio Jara Martínez creció en el seno de una familia campesina, integrada por su madre, Amanda Martínez, su padre Manuel Jara, campesino, y sus cuatro hermanos, Eduardo, Giorgina, María y Roberto. Su infancia transcurrió entre el trabajo en el campo y un acercamiento temprano con la música, esto como enseñanza de su madre quien alternaba su dedicación a los oficios del hogar con el canto y la guitarra.

La muerte de su madre, hecho que ocurrió cuando Jara tenía 15 años de edad, representó un golpe para la estabilidad de la familia. La ausencia materna hizo que el futuro cantante se recluyera en la iglesia, y considerara convertirse en sacerdote de la Congregación del Santísimo Redentor, ubicado en Los Nogales, en Santiago de Chile.

Años más tarde comprendió que su vocación no era servirle a la iglesia, por lo que decidió abandonarla y prestar servicio militar.

Tras cumplir la mayoría de edad, Jara ingresó al coro de la Universidad de Chile, donde rápidamente, y con la compañía de su guitarra, decidió basar su trabajo musical en la gente, gente que lo inspiraba y lo convirtió en un activista político por la defensa de las masas populares.

Bajo esta percepción, condición que fue creciendo con el pasar de los años, Jara grabó diferentes discos, algunos de ellos: Canto libre, (1970); El derecho a vivir en paz, (1971), y Canto por travesura, (1973). Hombre relacionado con las artes, también participó en la dirección de diferentes piezas teatrales tales como Parecido a la felicidad (Alejandro Sieveking, 1959); Ánimas del día claro (Sieveking,1962) y La casa vieja, ( Abelardo Estorino, 1966), entre otras.

Su trabajo musical alcanzó gran popularidad en el pueblo chileno, hecho que le hizo ser merecedor del embajador cultural del gobierno de la Unidad Popular. Ese hecho, sumado a la dedicación que durante años había demostrado en la batalla contra el fascismo, fue motivo para que Jara fuera detenido por soldados del régimen represivo de Pinochet, el 12 de septiembre de 1973.

.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.