Novedad discográfica

Martín Buscaglia presenta «Somos libres», una placa discográfica a guitarra y voz

AGENCIAS el 17/09/2014 

El músico uruguayo Martín Buscaglia, uno de los nombres destacados de la nueva canción del Río de la Plata, presenta con conciertos en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Rosario Somos libres, el disco que grabó en vivo en junio de 2013.

Portada del disco «Somos libres» de Martín Buscaglia.

Télam - Los shows en este formato mínimo en el que se siguen leyendo las claves centrales de la música de Martín Buscaglia y sus sonoridades, se realizarán este jueves a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918) de la ciudad de Buenos Aires, el viernes 19 en la Plataforma Lavardén de Rosario y el sábado 20 en Ciudad Vieja de La Plata.

Con cinco discos solista editados, Buscaglia se encuentra en plena actividad y llega al país después de dos semanas en Madrid donde estuvo grabando videos (uno dirigido por Isaki Lacuesta y otro por Albert Pla) para el lanzamiento en España de El veneno indomable, el disco ya editado en Argentina que grabó en colaboración con el gran Kiko Veneno.

"Todo lo que se genera con una banda electrificada o con diversos instrumentos y artilugios, continúa manifestándose al tocar solo y desenchufado. La esencia de uno es inalterable. Al final pareciera que se trata de salir hacia otros lares, para descubrirse a sí mismo por sorpresa en un recodo del camino", señala Buscaglia en charla con Télam, hablando sobre el formato mínimo y casi artesanal que utiliza en Somos libres.

"Por otra parte —agrega— la guitarra es un instrumento que conozco de toda la vida, en ese sentido no es una novedad sino una relación íntima que hacemos más pública."

Autor de trabajos como Ir y volver e ir, El evangelio según mi jardinero y Temporada de conejos, entre otros, Buscaglia precisa que "ningún método o formato es mejor o más pertinente que otro a priori, lo que importa es otra cosa, surja donde surja".

Y respecto de la canción, remarca que priorizarla no es algo que le interese "de modo talibán".

"También puede ser bello deconstruirla, dinamitarla u olvidarse de ella, que de todos modos no nos necesita. Lo primero es la música y todo lo que despliega, que en mi caso suele darse en forma cancionera", precisa.

Hijo dilecto del candombe beat, con una herencia que reconoce como propia en Eduardo Mateo, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Urbano Moraes, Rubén Rada y su propio padre, Horacio (integrante de Kinto y pareja creativa de Mateo en muchas canciones), Buscaglia cuenta que el disco se hizo con una mezcla natural donde se registra la presencia del público que estaba en la sala.

"Está mezclado fuerte o, más bien, natural, del modo en que yo oía al público, que en esas noches estuvo muy cercano, no solo literalmente", sostiene.

"El sonido de la gente es al show en vivo lo que el sonido a fritanga a los discos de vinilo", destaca el músico.

La muy bella Visionarios, Altas horas, que hizo a dúo con Nicolás Ibarburu una noche en Buenos Aires; De tan libre, de Alberto Wolf; Todos somos raros, que Buscaglia hizo con Kiko Veneno; y Camiones, de su padre y Eduardo Mateo, son algunas de las canciones que el músico cantó en esa noche de Vinilo y que quedaron en el disco registradas por el fallecido Osqui Amante.

"Lo cotidiano y la creación son inextricables. Soy la misma persona componiendo que haciendo cualquier otra cosa. Eso sí, la intensidad concentración y reflejos que se mueven sobre un escenario no son necesariamente aplicables a otros órdenes de la existencia", contesta Buscaglia consultado sobre su modo de registrar marcas y situaciones de todos los días en sus canciones junto con apuestas poéticas diversas.


LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.