Novedad discográfica

Presentaron «Raíz Spinetta», un tributo con 53 obras versionadas

AGENCIAS el 24/09/2014 

El álbum triple que reúne a más de 60 solistas de folclore y músicos históricos del rock argentino visitando la obra de Luis Alberto Spinetta se presentó anoche en un local del barrio porteño de Belgrano con la presencia de la mayoría de los protagonistas de la placa-homenaje y de Catarina Spinetta, la hija del tributado.

Portada del disco «Raíz Spinetta».

Autores relacionados

Télam - La Bruja Salguero, Rodolfo García, Ángela Irene, León Gieco, Franco Luciani, María de los Ángeles "Chiqui" Ledesma, Machi Rufino, Juan del Barrio, Miguel Grinberg, Suna Rocha, Rubén Goldín, Sandra Mihanovich, Laura Ros y Liliana Vitale, fueron algunos de los que participaron de la reunión en homenaje a Luis Alberto Spinetta.

Luego de palabras de los productores Mauro Torres y Néstor Díaz, fue el periodista y escritor Miguel Grinberg —autor de Cómo vino la mano, libro iniciático del rock argentino— quien resaltó la obra del "Flaco" y reivindicó el proyecto.

Pero para que la fiesta fuese completa, hubo música en vivo con Goldín (Todos estos años de gente), Machi (Enero el último día) y Gieco junto a García y Luciani (Todas las hojas son del viento).

El material reúne 53 canciones del mentor de Almendra, Invisible y Pescado Rabioso en una edición de lujo que incluye tres dibujos originales de Spinetta, más las fotografías y el diseño gráfico y las fotos de Alejandro Ros y Eduardo "Dylan" Martí, quienes fueron sus colaboradores habituales.

La galería de participantes la engrosan, además, Liliana Herrero, Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos, Bruno Arias, Lito Vitale, Juan Quintero, Olga Román, Juan Del Barrio, Leo Sujatovich, Grace Cosceri y Marcelo Torres.

El material se compone de registros originales, realizados en 22 estudios de Buenos Aires entre marzo de 2013 y julio de 2014, excepto Bagualerita, canción dedicada por Spinetta a Herrero y publicado en Este tiempo (2011).

Los arreglos de los 53 tracks fueron de los propios intérpretes y de los músicos Pablo Fraguela, Darío Barozzi, Marcos Di Paolo, Guille Arrom, Pepe Luna, Ernesto Snajer, Mariano Agustoni, Sebastián Castro y Néstor Díaz.

Torres uno de los autores y productor del proyecto, señaló que la idea de este material fue "expandir la obra tan personal de Spinetta y presentar sus canciones dentro de las formas del cancionero popular argentino para acercarlas a otras sensibilidades, para redescubrir y celebrar la herencia de un genio único en su raza y también como una invitación a bucear en su herencia mágica".

"Desde el vamos —agregó Torres— nuestra intención fue que concretar el proyecto y recibir la aprobación de la familia y de los músicos que tuvieron una maravillosa predisposición y por eso es que las regalías serán donadas a la Fundación Huésped".

A su vez, Díaz apuntó que "cuando murió Luis, supe que no iba a recibir nada más de esa genialidad y entendí que debía hacerle una devolución, por lo tanto nunca se nos hubiese ocurrido comerciar esto y decidimos colaborar con Huésped porque, aunque no tenga prensa, el SIDA no ha desaparecido".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.