Novedad discográfica
Lichis regresa en solitario con «Modo avión», su nuevo disco
Lichis, alma mater de La Cabra Mecánica —grupo disuelto el 2010—, lanzará su primer trabajo en solitario titulado Modo avión el próximo 14 de octubre, un CD con diez nuevas canciones.
Lichis, alma mater de La Cabra Mecánica —grupo disuelto el 2010—, lanzará su primer trabajo en solitario titulado Modo avión el próximo 14 de octubre, un CD con diez nuevas canciones.
Portada del disco «Modo avión» de Lichis.
Hace cuatro años Miguel Ángel Hernando Trillo Lichis, heredero tanto de Peret, Serrat o Gato Pérez como de Smash, Triana o Howlin’ Wolf, poeta de fe y triunfos en La Cabra Mecánica, dijo "hasta luego" con un disco recopilatorio titulado Carne de canción. En este tiempo se ha tornado paulatinamente, sin forzar, en compositor muy guitarrero a la americana, intimista, descarnado, más reflexivo, preciso y conciso, directo, dos veces bueno, líricamente en un libro, en un disco abierto.
Su álbum debut en solitario titulado Modo avión, publicado en su propio sello "Carne de Canción", muestra en primerísima persona a Lichis, a pecho descubierto. Como el mismo dice "La música no miente". No dejamos de celebrar aquellas crónicas de barrio de narrador costumbrista, afilado, irónico, aquellos versos de penas y alegrías, de "fracasos gloriosos" y "ratitos de gloria", expresados con toda la rumbala. Lichis en solitario se confirma y consolida con diez nuevas canciones escritas a lo largo de la última década en etapas diferentes.
Modo avión incluye diez nuevas canciones y fue grabado, producido y mezclado el pasado mes de febrero por Joe Blaney (Tom Waits, Keith Richards, Prince, Ramones, The Clash, The Raveonettes…) en Nueva York, entre Brooklyn y Manhattan, en los estudios Brooklyn Recording (NY), One East Recording (NY) y Excello Recording Studio (NY).
Entre los músicos que han participado en la grabación podemos encontrar grandes nombres como el guitarrista estadounidense Marc Ribot, el batería británico Pete Thomas, el multiinstrumentista estadounidense David Mansfield, el bajista Andy Hess, el pianista y acordeonista neoyorkino Brian Mitchell, el guitarrista Jim Campilongo o el percusionista Jerry Marotta, entre otros. Cada uno de ellos ha dejado su toque personal en un disco que suena vivo, orgánico.
El responsable del mastering es Ted Jensen que masterizó el disco en Sterling Sound (NY).
El diseño del disco estará firmado por una de las más importantes figuras del cómic nacional, el ilustrador catalán Max Capdevila, uno de los pocos clásicos que continúan en activo, Premio Nacional de Ilustración Infantil y Juvenil en 1997 y Premio Nacional de Cómic en 2007, miembro fundador de El Víbora y dibujante asiduo de Babelia (El País), El País de las Tentaciones o El Pequeño País.
Lichis tiene ya dos fechas para presentar Modo Avión, el 19 de noviembre en Madrid (Joy Eslava) y el 21 de noviembre en Barcelona (Bikini).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.