Concierto por la fe en la diversidad

50 artistas argentinos en «Hermano Sol», un encuentro por la diversidad cultural

AGENCIAS el 06/10/2014 

El dúo Tonolec, Chango Spasiuk, Bruno Arias, Julia Zenko y Georgina Hassan son algunos de los más de 50 artistas que anoche participaron del encuentro musical que se realizó en medio de las Reducciones de San Ignacio, en Misiones, para celebrar la diversidad cultural.

50 artistas argentinos en «Hermano Sol», un encuentro por la diversidad cultural

Télam - Organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural —en el que convergen los ministerios de Planificación y Cultura— y en articulación con el Gobierno de Misiones, el encuentro festejó la unión de los pueblos que comparten un mismo sol desde distintas creencias, culturas y tradiciones.

Del concierto participaron Darío Volonté, el dúo Tonolec, Chango Spasiuk, Julia Zenko, Yusef Husain Hallar, Paula Almerares, Bruno Arias, Raúl Porchetto, Gabo Ferro, Aca Seca Trío, Luna Monti, Ernesto Snajer, Marcelo Chiodi, Opus Cuatro y Georgina Hassan.

También tomaron parte de la fiesta María Eugenia Marsili, el padre Juan Carlos Molina —secretario de Sedronar— y el Coro Infantil de Misiones, bajo la dirección musical de Lito Vitale y acompañados de una gran orquesta y el coro Tous Ensamble de La Plata.

Bajo el lema Hermano Sol, el pueblo de San Ignacio se acercó a uno de los escenarios naturales más impactantes de la Argentina, sitio declarado patrimonio de la humanidad.

El recital fue transmitido en vivo a través de 360 TV de la Televisión Digital Abierta, y se repetirá el domingo 5 a las 19.30 por el mismo canal y el sábado 11 de octubre por la Televisión Pública.

Yusef Husain Hallar, quien representó al Centro Islámico Argentino, abrió el espectáculo con una interpretación del llamado a la oración musulmán.

Se celebró la diversidad cultural con piezas clásicas de Mozart, Bach y Ennio Morricone, en la voz de la soprano Paula Almerares y Tous Ensamble vocal, temas propios de Gabo Ferro, Porchetto y Spasiuk; y cantos guaraní­es de la mano de Tonolec, acompañados por un coro infantil local.

También sonaron compositores emblemáticos latinoamericanos como Egberto Gismonti, Leda Valladares y Puchades Dulón, en las voces e instrumentos de Ernesto Snajer, Arias, Monti y Quintero.

La emoción llegó cundo Volonté entonó la Misa Criolla de Ariel Ramírez que, junto con el Cántico del Hermano Sol, de San Francisco de Asís en la voz del cura Juan Carlos Molina.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.