Concierto por la fe en la diversidad

50 artistas argentinos en «Hermano Sol», un encuentro por la diversidad cultural

AGENCIAS el 06/10/2014 

El dúo Tonolec, Chango Spasiuk, Bruno Arias, Julia Zenko y Georgina Hassan son algunos de los más de 50 artistas que anoche participaron del encuentro musical que se realizó en medio de las Reducciones de San Ignacio, en Misiones, para celebrar la diversidad cultural.

50 artistas argentinos en «Hermano Sol», un encuentro por la diversidad cultural

Télam - Organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural —en el que convergen los ministerios de Planificación y Cultura— y en articulación con el Gobierno de Misiones, el encuentro festejó la unión de los pueblos que comparten un mismo sol desde distintas creencias, culturas y tradiciones.

Del concierto participaron Darío Volonté, el dúo Tonolec, Chango Spasiuk, Julia Zenko, Yusef Husain Hallar, Paula Almerares, Bruno Arias, Raúl Porchetto, Gabo Ferro, Aca Seca Trío, Luna Monti, Ernesto Snajer, Marcelo Chiodi, Opus Cuatro y Georgina Hassan.

También tomaron parte de la fiesta María Eugenia Marsili, el padre Juan Carlos Molina —secretario de Sedronar— y el Coro Infantil de Misiones, bajo la dirección musical de Lito Vitale y acompañados de una gran orquesta y el coro Tous Ensamble de La Plata.

Bajo el lema Hermano Sol, el pueblo de San Ignacio se acercó a uno de los escenarios naturales más impactantes de la Argentina, sitio declarado patrimonio de la humanidad.

El recital fue transmitido en vivo a través de 360 TV de la Televisión Digital Abierta, y se repetirá el domingo 5 a las 19.30 por el mismo canal y el sábado 11 de octubre por la Televisión Pública.

Yusef Husain Hallar, quien representó al Centro Islámico Argentino, abrió el espectáculo con una interpretación del llamado a la oración musulmán.

Se celebró la diversidad cultural con piezas clásicas de Mozart, Bach y Ennio Morricone, en la voz de la soprano Paula Almerares y Tous Ensamble vocal, temas propios de Gabo Ferro, Porchetto y Spasiuk; y cantos guaraní­es de la mano de Tonolec, acompañados por un coro infantil local.

También sonaron compositores emblemáticos latinoamericanos como Egberto Gismonti, Leda Valladares y Puchades Dulón, en las voces e instrumentos de Ernesto Snajer, Arias, Monti y Quintero.

La emoción llegó cundo Volonté entonó la Misa Criolla de Ariel Ramírez que, junto con el Cántico del Hermano Sol, de San Francisco de Asís en la voz del cura Juan Carlos Molina.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.