Novedad discográfica
Estrella Morente versiona el cancionero brasileño en «Amar en paz»
Estrella Morente lanza el próximo 28 de octubre Amar en paz, un nuevo disco con versiones de temas clásicos de la música brasileña en compañía del guitarrista Niño Josele, tal y como ha informado hoy Sony Music.
Estrella Morente lanza el próximo 28 de octubre Amar en paz, un nuevo disco con versiones de temas clásicos de la música brasileña en compañía del guitarrista Niño Josele, tal y como ha informado hoy Sony Music.
Portada del disco «Amar en paz» de Estrella Morente.
No es la primera vez que Estrella Morente se sumerge en la música brasileña ni su primera aparición con Niño Josele. Ambos interpretaron Minha en el álbum Paz, el homenaje a Bill Evans del tocaor de Almería. Pero aquello no fue una premonición, como podría pensarse, sino un anticipo de un viejo sueño de Fernando Trueba que al fin se va a hacer realidad: unir la voz de Estrella, la guitarra de Josele y algunas joyas de la música de Brasil. No para hacer un disco brasileño, sino como "carta de amor" a la música de ese país.
Como explica Trueba, Amar en Paz, el nuevo proyecto de su sello Calle 54 Records, distribuido por Sony Music, es eso, una declaración de amor a la música de Brasil, pero a la vez una forma de atraparla. "De apropiárnosla. De traer ese repertorio de una riqueza musical única a nuestra lengua. De demostrar una vez más que la música no tiene fronteras. Ni nacionalidades".
Ese torrente de voz que es Estrella Morente interpreta con pasión desbordante piezas de Vinícius de Moraes, Antonio Carlos Jobim, Ary Barroso, Dolores Duran, Pixinguinha, Milton Nascimento, y hasta Villa-Lobos… Y con el idioma español y con la guitarra de Niño Josele —flamenca, sí, pero impregnada de la heterodoxia de quien tanto puede tocar con Diego el Cigala como hacer suya la música de Bill Evans—, todos esos clásicos se alejan del Trópico (y del tópico) para adquirir una dimensión totalmente nueva.
La selección de canciones propuesta por Trueba cubre prácticamente todo el siglo XX y tiene a Estrella como inspiración. Manã de carnaval, O amor em paz, Dindi, Amargura, Carinhoso, Sem ocê… "Son canciones que yo sentía próximas a ella, a su estilo, su voz, a su carácter, aunque aparentemente pertenecieran a otra cultura, a un universo musical lejano, ajeno".
Amar en Paz se publica el próximo 28 de octubre con una edición especial de 16 temas en una pack del tamaño de un single de vinilo, con diseño de Mariscal. Se hará así realidad un proyecto que Fernando Trueba ya acariciaba cuando impulsó aquel homenaje en el que Estrella Morente y Niño Josele hicieron algo más que una versión de Minha, la canción de Francis Hime. En realidad, la cantaora y el tocaor estaban atacando una frontera que ahora terminan de derribar.
Listado de canciones
Mañana de carnaval / Manhã de carnaval (Luiz Bonfá / Antônio Maria)
Amar en paz / O amor em paz (Vinicius De Moraes / Antonio Carlos Jobim)
Dindi (Antonio Carlos Jobim / Aloysio De Oliveira)
Amargura (Alberto Ribeiro / Radamés Gnattali)
Cariñosa / Carinhoso (Pixinguinha/João de Barro)
Tras la puerta / Atrás da porta (Francis Hime / Chico Buarque)
Fruta buena / Fruta boa (Milton Nascimento / Fernando Brant)
Si no estás / Sem você (Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes)
Baile del desamor / Dança da solidão (Paulinho da Viola)
Soledad / Solidão (Dolores Durán)
Rosa (Pixinguinha / Otavio de Sousa)
Labios que besé / Lábios que beijei (Álvaro Nunes / Leonel Azevedo)
Y machacó mi corazón / Pra machucar meu coração (Ary Barroso)
Si todos fuesen iguales a ti / Se todos fossem iguais a você (Vinicius De Moraes/Antonio Carlos Jobim)
A decir adiós / Prá dizer adeus (Edu Lobo / Torcuato Neto)
Bachiana nº 5 (Heitor Villa-Lobos)
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.