Internacionalización de la cultura venezolana

Agencia de artistas proyectará a los creadores venezolanos en el mundo

AGENCIAS el 12/10/2014 

El director del lnstituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez, señaló este martes que la Agencia Venezolana en Representación de Artistas (ARA) será una plataforma para la proyección de todos los creadores del país a fin de que en Venezuela y otras naciones se conozca el talento criollo.

El ministro para la Cultura venezolano, Reinaldo Iturriza (izquierda) y el director del lnstituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez; en la conferencia de prensa de este pasado martes.

© Ministerio para la Cultura de Venezuela

"Queremos armar un catálogo de 36 artistas, en esta primera edición, que vamos a representar, luego haremos más a medida que vayamos creciendo", dijo durante una rueda de prensa, en compañía del ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza.

El primer lote de artistas que aparecerá en el catálogo está compuesto por músicos, actores, actrices, gente del mundo circense, danza tradicional, ballet clásico y contemporáneo.

Dicho catálogo incluirá a músicos como Cecilia Todd, Francisco Pacheco, José Alejandro Delgado y Amaranta Pérez.

"El catálogo se ofrecerá en los festivales y ferias de otras naciones para que se conozca cuál es el potencial de Venezuela en diversos géneros", destacó José Jesús Gómez, director del lnstituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM).

El Director del IAEM acotó que desde el Gobierno Nacional se les brindará proyección y acompañamiento: "Que ellos se dediquen a crear, componer y nosotros como agencia nos dedicaremos a ayudarlos con el trámite de pasaporte, divisas y boletos, porque son personas que están en constante proceso creativo y de ensayo".

También anunció la construcción de restaurantes y cafés temáticos en distintos puntos de Caracas, donde además de degustar platos de la gastronomía venezolana podrá disfrutarse de presentaciones musicales de artistas nacionales. "Comeremos escuchando música venezolana, música de primer nivel", afirmó Gómez.

Igualmente se impulsará por medio de la ARA una plataforma de comercio digital mediante la cual se promueva la venta de música venezolana, películas nacionales y literatura criolla.

"Esto queremos hacerlo para que nuestros artistas sean conocidos en su país, porque antes de darles proyección afuera hay que promocionarlos en su tierra", enfatizó.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.