Internacionalización de la cultura venezolana

Agencia de artistas proyectará a los creadores venezolanos en el mundo

AGENCIAS el 12/10/2014 

El director del lnstituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez, señaló este martes que la Agencia Venezolana en Representación de Artistas (ARA) será una plataforma para la proyección de todos los creadores del país a fin de que en Venezuela y otras naciones se conozca el talento criollo.

El ministro para la Cultura venezolano, Reinaldo Iturriza (izquierda) y el director del lnstituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), José Jesús Gómez; en la conferencia de prensa de este pasado martes.

© Ministerio para la Cultura de Venezuela

"Queremos armar un catálogo de 36 artistas, en esta primera edición, que vamos a representar, luego haremos más a medida que vayamos creciendo", dijo durante una rueda de prensa, en compañía del ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza.

El primer lote de artistas que aparecerá en el catálogo está compuesto por músicos, actores, actrices, gente del mundo circense, danza tradicional, ballet clásico y contemporáneo.

Dicho catálogo incluirá a músicos como Cecilia Todd, Francisco Pacheco, José Alejandro Delgado y Amaranta Pérez.

"El catálogo se ofrecerá en los festivales y ferias de otras naciones para que se conozca cuál es el potencial de Venezuela en diversos géneros", destacó José Jesús Gómez, director del lnstituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM).

El Director del IAEM acotó que desde el Gobierno Nacional se les brindará proyección y acompañamiento: "Que ellos se dediquen a crear, componer y nosotros como agencia nos dedicaremos a ayudarlos con el trámite de pasaporte, divisas y boletos, porque son personas que están en constante proceso creativo y de ensayo".

También anunció la construcción de restaurantes y cafés temáticos en distintos puntos de Caracas, donde además de degustar platos de la gastronomía venezolana podrá disfrutarse de presentaciones musicales de artistas nacionales. "Comeremos escuchando música venezolana, música de primer nivel", afirmó Gómez.

Igualmente se impulsará por medio de la ARA una plataforma de comercio digital mediante la cual se promueva la venta de música venezolana, películas nacionales y literatura criolla.

"Esto queremos hacerlo para que nuestros artistas sean conocidos en su país, porque antes de darles proyección afuera hay que promocionarlos en su tierra", enfatizó.

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.