Novedad discográfica
«De un tiempo a esta parte», el nuevo disco de Javier Bergia con Begoña Olavide
El cantautor Javier Bergia y la especialista en música antigua e intérprete de salterio Begoña Olavide han grabado juntos el disco De un tiempo a esta parte, en el que cantan a poetas como Antonio Machado, Calderón de la Barca, Luis Cernuda, Quevedo, Gonzalo de Berceo, Emilia Pardo Bazán y Juan Ramón Jiménez.
El cantautor Javier Bergia y la especialista en música antigua e intérprete de salterio Begoña Olavide han grabado juntos el disco De un tiempo a esta parte, en el que cantan a poetas como Antonio Machado, Calderón de la Barca, Luis Cernuda, Quevedo, Gonzalo de Berceo, Emilia Pardo Bazán y Juan Ramón Jiménez.
Portada del disco «De un tiempo a esta parte» de Javier Bergia y Begoña Olavide.
De un Tiempo a esta Parte, es el resultado de un extraordinario encuentro fruto de una larga y hermosa amistad entre Begoña Olavide y Javier Bergia; que une a estos dos prolíficos autores e intérpretes de contrastada trayectoria que proponen en este esmerado trabajo, un repertorio conjunto para voz, salterio, guitarra, instrumentos de viento, violín, laúd árabe, trikitixa, bajo y percusión.
Canciones de ayer y hoy con música original y textos propios y de reconocidos poetas como Luis Cernuda, Carmen Martín Gaite, Antonio Machado, Miguel Hernández, Ignacio Elguero, Calderón de la Barca, Emilia Pardo Bazán, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez y Francisco de Quevedo.
Para la ocasión, el catálogo de invitados no tiene desperdicio. Junto a Olavide y Bergia han participado en este disco: Javier Paxariño, Kepa Junkera, Pedro Estevan, Luis Delgado, Ramiro Amusátegui, Bernardo Suvirón, Milena Fuentes y Josete Ordóñez.
La imagen de portada es obra del reconocido fotógrafo José María Pernil.
El diseño gráfico y la maquetación de Marcos Paniagua, sobre una colección exclusiva de acuarelas de la artista Candela Paniagua.
Los textos que acompañan al CD aparecen traducidos al inglés por cortesía del poeta Philip Dunkerley.
El disco se ha grabado, mezclado y masterizado en los estudios Tagomago en Valdemorillo, Madrid, y en El Cortijo San Pablo en Mojácar, Almería por Javier Bergia y Marcos Paniagua.
De un tiempo a esta parte es una producción de Ana Sims, Javier Bergia y Begoña Olavide.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.