Novedad discográfica

Canto 4 estrena su nuevo CD «Folk»

AGENCIAS el 23/10/2014 

La agrupación salteña Canto 4 estrenará las composiciones de Folk, su nuevo trabajo, el quinto de su trayectoria, mañana a partir de las 23 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).

Portada del disco «Folk» de Canto 4.

Télam - "Hemos querido marcar una diferencia con este trabajo desde una estética realizada totalmente en caricaturas y en lo musical, un viaje paisajista hacia el folclore más puro", reflexionó Rodrigo Villarreal, uno de los integrantes de Canto 4, en diálogo con Télam.

"Lo hicimos lo más criollito posible, simplemente cuatro voces, bombos, guitarras, charangos y percusión como las formaciones más tradicionales como Los Cantores del Alba, Los Tucu Tucu, entre otras", agregó Facundo Rufino.

"Y con mucha humildad podemos decir —acotó Iván Vera— que le rendimos un homenaje a los grandes poetas, autores y músicos que hicieron al folclore crecer en la década del '60, pero con un sello Canto 4 que ya cumplió 15 años de estar juntos y andar los festivales del país, por eso agregamos composiciones propias".

Temas de su autoría como Para siempre (cuentan con la participación como invitado de Jorge Rojas), La trampa, Vida mía y Mi regreso, se suman Serenata del 900, una recopilación del recordado Cuchi Leguizamón, Alma de rezabaile de Carlos y Agustín Carabajal, Cuando ya nadie te nombre de Horacio Guarany, Tonada del viejo amor de Eduardo Falú y Jaime Dávalos y el himno sudamericano, Canción con todos de César Isella y Armando Tejada Gómez.

Juan Peñalva, Rodrigo Villarreal, Iván Vera y Facundo Rufino llevaron sus canciones y sus voces por diferentes países como Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y España.

Canto 4 tiene en su haber los galardones de Consagración Serenata a Cafayate 2003, Consagración Jesús María 2008, Consagración Cosquín 2010, Gaviota de Plata Viña del Mar 2010, Consagración Baradero 2013, entre otros.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.