16 Banc Sabadell Festival Mil·lenni 2014

El 16 Festival del Mil·lenni reunirá a artistas de todos los estilos

REDACCIÓN el 28/10/2014 

El 16 Banc Sabadell Festival Mil·lenni que se celebrará en distintos escenarios de Barcelona entre noviembre de 2014 y abril de 2015 presenta una programación diversa en estilos con grandes nombres que van desde Omara Portuondo o Pablo Milanés hasta James Taylor o John Mayall.

16 Banc Sabadell Festival Mil•lenni 2014

El 16 Banc Sabadell Festival Mil·lenni, que se ha presentado hoy en conferencia de prensa, presenta veintinueve conciertos repartidos por diferentes escenarios de Barcelona desde este próximo mes de noviembre hasta abril de 2015. Esto representa casi el 90% de la programación puesto que quedan algunos artistas por confirmar para la primavera. Los espacios que acogerán las actuaciones seguirán siendo el Gran Teatre del Liceu, l’Auditori, el Palau de la Música y otras salas como Razzmatazz, Apolo, Bikini o Barts.

Uno de los conciertos destacados del Festival será la actuación de Josep Carreras con motivo de la capitalidad de la Sardana de Barcelona en el Gran Teatre del Liceu el 7 de febrero, acompañado de la orquesta Simfònica de Cobla i Corda de Catalunya dirigida por Francesc Cassú y David Giménez y de la Coral Polifònica de Puig-Reig. Será un concierto especial y único en el que la Sardana y la cançó catalana se darán la mano para hacer posible un espectáculo inolvidable.

El festival trae en esta ocasión a dos pesos pesados de la música cubana. La insigne cantante Omara Portuondo viene al Auditori a estrenar la regrabación de su primer álbum Magia negra el 3 de diciembre y lo hace acompañada por un cuarteto en el que destaca la presencia del joven talento cubano del piano Roberto Fonseca. Otro grande de la canción cubana es Pablo Milanés. El autor de Yolanda y puntal de la nueva trova vendrá a presentar en el Auditori su último disco Renacimiento el 10 de marzo.

Por otra parte el legendario bluesman John Mayall celebrará en el Auditori su 80th Anniversary Tour el 18 de noviembre. Su buen estado de forma lo confirma el material incluido en su nuevo trabajo titulado significativamente A Special Life.

Otro nombre mítico es el de James Taylor que actuará en el Liceu el 14 de marzo. Él no va a traer canciones nuevas, acumula tantas de superlativas que no le hace falta. Lo que sí traerá es una All Stars Band de auténtico lujo, con algunos de los mejores músicos de sesión de la historia.

En esta edición el flamenco vuelve al festival con la actuación de Niña Pastori que estrenará en el Palau de la Música su nuevo espectáculo centrado en las raíces del cante Lo que quiere el alma el 28 de diciembre, en el que hará un recorrido por los palos del flamenco, con cantes por soleá, fandangos, alegrías, bulerías y tangos.

El apartado cantautores también ocupa su espacio en el Festival Mil·lenni con la malagueña Vanesa Martín que estrenará en el Auditori su nuevo disco Crónica de un baile el 11 de diciembre. La madrileña Lourdes Hernández ha convertido a su alter ego artístico Russian Red en un personaje de dimensión internacional, algo que reafirma su tercer álbum Agent Cooper que presentará en Apolo el 14 de diciembre.

Otro cantautor con alma de rockero es Rafa Pons que estrena en la sala Barts su cuarto disco Disimula el 27 de febrero. El músico y actor Joan Dausà y el mago pop Antonio Díaz unen esfuerzos y disciplinas artísticas para ofrecer en el Gran Teatre del Liceu un original e inédito espectáculo de música y magia. Será el 6 de diciembre

El abanico de estilos que ofrece el Mil·lenni incluye la música celta de un clásico del festival como es el gaitero gallego Carlos Núñez que en esta ocasión estará en el Palau de la Música para presentar su disco recopilatorio Inter-Celtic el 30 de diciembre.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.