Homenaje

La Universidad de La Plata homenajeará a Alfredo Zitarrosa

AGENCIAS el 04/11/2014 

Alfredo Zitarrosa, cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de América Latina, será recordado y homenajeado con la presentación de un libro sobre su vida y la puesta de diferentes músicos, durante una actividad que se realizará el jueves en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La Universidad de La Plata homenajeará a Alfredo Zitarrosa.

Personas/grupos relacionados

Télam - La jornada de homenaje a Alfredo Zitarrosa, organizada por la Catedra Libre Germán Abdala, se extenderá desde las 12 hasta las 21 con la presentación de una galería de fotos sobre el talentoso creador de más de 200 canciones, que durante unos años vivió exiliado en la Argentina, también México y España, cuando fue perseguido por la dictadura militar uruguaya, en las décadas del 70 y 80.

Además, funcionará una radio abierta y stands culturales en la puerta del Rectorado, sobre Avenida 7, entre las calles 47 y 49, y se presentará el libro Alfredo Zitarrosa: la biografía (Editorial Sudestada), de Guillermo Pellegrino.

Después, recordarán al artista el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo y el director de la Cátedra Libre Germán Abdala y el secretario académico, Adolfo "Fito" Aguirre, junto a Daniel Godoy, se entregará una mención a su hermana, Cristina Zitarrosa, por la designación de Alfredo como Padrino del proyecto "Los Artistas del Pueblo".

En el homenaje musical a Zitarrosa actuarán Elvio Zanazzi y Fabián Sosa, Nicolás "Choco" Cioccini, Jorge Víctor Andrada y Alejandro Balbis.

A propósito de este homenaje, la Cátedra Germán Abdala sostuvo que "un artista del Pueblo tiene que ser el Pueblo, sin ardides ni atajos, sin conciliábulos excusatorios por un desvío imprevisto ante el poder".

"El olvido intenta mandar a subsuelo sus voces, sus colores, sus melodías, esos espejos que devuelven una imagen idéntica al sujeto que se ha parado enfrente, un retrato que no deforma ni se tuerce", aseguraron en un comunicado.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.