Homenaje

La Universidad de La Plata homenajeará a Alfredo Zitarrosa

AGENCIAS el 04/11/2014 

Alfredo Zitarrosa, cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de América Latina, será recordado y homenajeado con la presentación de un libro sobre su vida y la puesta de diferentes músicos, durante una actividad que se realizará el jueves en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La Universidad de La Plata homenajeará a Alfredo Zitarrosa.

Personas/grupos relacionados

Télam - La jornada de homenaje a Alfredo Zitarrosa, organizada por la Catedra Libre Germán Abdala, se extenderá desde las 12 hasta las 21 con la presentación de una galería de fotos sobre el talentoso creador de más de 200 canciones, que durante unos años vivió exiliado en la Argentina, también México y España, cuando fue perseguido por la dictadura militar uruguaya, en las décadas del 70 y 80.

Además, funcionará una radio abierta y stands culturales en la puerta del Rectorado, sobre Avenida 7, entre las calles 47 y 49, y se presentará el libro Alfredo Zitarrosa: la biografía (Editorial Sudestada), de Guillermo Pellegrino.

Después, recordarán al artista el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo y el director de la Cátedra Libre Germán Abdala y el secretario académico, Adolfo "Fito" Aguirre, junto a Daniel Godoy, se entregará una mención a su hermana, Cristina Zitarrosa, por la designación de Alfredo como Padrino del proyecto "Los Artistas del Pueblo".

En el homenaje musical a Zitarrosa actuarán Elvio Zanazzi y Fabián Sosa, Nicolás "Choco" Cioccini, Jorge Víctor Andrada y Alejandro Balbis.

A propósito de este homenaje, la Cátedra Germán Abdala sostuvo que "un artista del Pueblo tiene que ser el Pueblo, sin ardides ni atajos, sin conciliábulos excusatorios por un desvío imprevisto ante el poder".

"El olvido intenta mandar a subsuelo sus voces, sus colores, sus melodías, esos espejos que devuelven una imagen idéntica al sujeto que se ha parado enfrente, un retrato que no deforma ni se tuerce", aseguraron en un comunicado.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.