Modelo exportable

Suecia aplica el sistema de orquestas venezolano para integrar a inmigrantes

AGENCIAS el 17/11/2014 

El Sistema de Orquestas de Venezuela, proyecto social para combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música, ha sido replicado en más de 40 países incluyendo a Suecia, que lo aplica con el objetivo de integrar en la sociedad a niños y jóvenes que se han asentado en el país nórdico.

El maestro fundador del Sistema de Orquestas de Venezuela, Jose Antonio Abreu, asistió ayer domingo 16 de noviembre del 2014, a un concierto en el Teatro Konserthuset de Gotemburgo, Suecia.

© EFE

EFE - Durante un encuentro binacional llamado Side by side que se realizó ayer en el teatro Konserthuset de Gotemburgo entre la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC) y un grupo de 150 niños y jóvenes músicos suecos que forman parte del Sistema de Suecia, los chicos también pudieron unirse en el escenario e intercambiar emociones.

"Acá a Gotemburgo ha venido gente de todo el mundo, que hablan un montón de diferentes lenguas y hay un montón de culturas, no se entienden y entonces ahí trabajamos con el Sistema", dijo a periodistas Camila Sarner, presidenta del Sistema de Orquestas en Suecia.

Sarner explicó que en Suecia hay problemas "de integración" entre las diferentes culturas que conviven en el territorio y que desde hace algunos años se ha intentado aplicar diversos proyectos culturales con el fin de lograr un acercamiento entre todas "sin lograr realmente una solución".

"Entonces vino Gustavo Dudamel (laureado director de orquesta venezolano) y dijo: 'Tenemos que traer la orquesta al suburbio, a la gente que vive afuera de la ciudad", y así la orquesta salió de esa casa para encontrar a la gente y ahí empezó el proyecto", agregó.

En la actualidad, señala la encargada del Sistema en Suecia, los niños de diferentes culturas se acercan voluntariamente a la sede del proyecto social-musical.

"Todos son bienvenidos... ahí se sienten parte de la sociedad", indicó e informó que ya son 1.600 niños y jóvenes los inscritos en el proyecto sueco que funciona desde 2010 y que se inició con solo 64 pequeños alumnos.

"Tenemos muchos niños que nunca hubieran entrado en una escuela de música acá si no fuera por El Sistema", apuntó Sarner.

Durante el concierto, en el que estuvo presente el creador del Sistema, el Premio Príncipe de Asturias José Antonio Abreu, músicos chicos y jóvenes de Venezuela y de Suecia compartieron el escenario e interpretaron piezas venezolanas y europeas.

La velada musical la inició un ensamble de la Sinfónica Juvenil de Caracas al que se sumaron niños suecos e interpretaron un arreglo de música folclórica venezolana y sueca.

De inmediato la SJC se incorporó completa para tocar el Concierto para Clarinete de Orquesta de Mozart y después se incorporaron músicos de la Sinfónica de Gotemburgo para interpretar extractos de las obras de Tchaikovsky, El Cascanueces y la Marcha Eslava.

El cierre fue con el Mambo, en el que participaron niños y jóvenes suecos junto a la SJC que hizo vibrar la sala pues los chicos se levantaron de sus sillas para bailar el ritmo latino.

Este encuentro se produjo en el marco de la quinta gira que la SJC desarrolla en Europa y que los ha llevado a teatros de Zúrich, París, Hamburgo, Zagreb, Budapest y que termina mañana con una presentación en Gotemburgo.

El Sistema es un proyecto social creado hace más de 40 años por Abreu y que tiene como objetivo combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.