Novedad discográfica
Rubén Lobo estrenará su nuevo CD «La voz de los parches»
El percusionista tucumano, quien durante 20 años fue integrante del grupo de Mercedes Sosa, estrenará las composiciones de La voz de los parches, su álbum solista, mañana a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3175, Buenos Aires, Argentina).
El percusionista tucumano, quien durante 20 años fue integrante del grupo de Mercedes Sosa, estrenará las composiciones de La voz de los parches, su álbum solista, mañana a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3175, Buenos Aires, Argentina).
Portada del disco «La voz de los parches» de Rubén Lobo.
Télam - "Hace muchos años allá en Tucumán, en mi casa natal y a escondidas de mi padre, armé por primera vez una batería. Desde aquel instante esos palos y el sonido de los parches me han acompañado por caminos impensados. Cada uno de los momentos vividos desde aquel entonces se ven reflejados en este material y está dedicado a todos los que hicieron posible este trayecto personal y musical", evoca Rubén Lobo desde La voz de los parches, su flamante placa.
En el disco participan un seleccionado de músicos que estarán presentes en el concierto como Juan Falú Lilian Saba, Daniel Maza, Pablo Motta, Abel Rogantini, Marcelo Chiodi, Marcelo Lodigiani, Ricardo Cánepa, Pablo Fraguela, Sebastián Tati Cala y Fabián Bertero y orquesta típica.
Apodado "El Profe" por León Gieco, Rubén Lobo dicta clases y clínicas en los institutos musicales de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y cátedra de percusión folclore en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Durante 20 años fue integrante del grupo de Mercedes Sosa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.