Novedad discográfica

Elena Roger presenta «Tiempo mariposa»

AGENCIAS el 23/11/2014 

La cantante argentina Elena Roger inauguró una nueva etapa con el disco Tiempo mariposa, celebrado durante un largo espectáculo artístico en el teatro Opera de Buenos Aires (Argentina) en el que volcó creatividad y audacia, provocó el disfrute del canto y la música y logró un clima de sorpresa estética que desacomodó y superó con fortuna el nivel esperable para un artista consagrado.

Portada del disco «Tiempo mariposa» de Elena Roger.

Autores relacionados

Télam/Celia Carbajal - Definido por la artista como "un disco feliz", Tiempo mariposa editado en forma independiente, compone un tapiz naturalista que se prolonga en la puesta escénica, con alas de mariposa que visten a Elena Roger cuando baja al centro del tablado sostenida con un arnés, vestuario hecho con textiles reciclados o una hamaca que mece la melodía de una canción.

Actitud ingenua para lo existencial, genuina exposición ante el público que completó la capacidad de la enorme sala; técnica y capacidad vocal excepcional y juego escénico que hicieron fluir a su lado a eclécticos artistas invitados, con un delicioso dúo junto a Juan Carlos Baglietto para la melancólica Las cosas tienen movimiento, de Fito Páez.

Todo eso junto a Javier López del Carril en letras y guitarra; Andrés Dulcet en bajo; Osvaldo Tabilo en batería; con teclados de Carlos Britez y Christine Brebes en violín, liderando un afiatado cuarteto de cuerdas.

"Estoy preparando mi piel/ sin pensar en volver, me fui/ y oí un murmullo de sal/ ‘este es el tiempo de los mares’", cantó Roger el poema de Santiago Etala con el que marca un punto de inflexión con Broadway y su rol de Evita que junto a Ricky Martin consagró a la cantante argentina en Nueva York, Londres y Madrid.

"Tu tiempo es ahora una mariposa/ Navecita blanca, delgada, nerviosa./ Siglos atrás inundaron un segundo/ debajo del cielo, encima del mundo", define su nueva época con unas líneas del cubano Silvio Rodríguez.

Ponen poesía a la nueva era Lisandro Aristimuño, Lucio Mantel, María Ezquiaga y hasta Alfonsina Storni: "este es el tiempo de confiar en el caos y en lo que uno cree", refuerza desde la tapa del disco un conjunto de definiciones de la propia Elena.

Para el final, que se prolongó en el ‘bis’ con casi otro tramo de recital, la letanía coral Ven y abrázame en lengua Rapa Nui, que apenas hablan mil habitantes de la Isla de Pascua, coronó con un clima sorprendente el mensaje humanístico del espectáculo artístico, con dos coros de adultos en un contrapunto comunitario desde el fondo del público.

"Nuestros ancestros te dijeron que esta tierra iba a ser de todos y para todos. Ven y abrázame, yo creo en ti y creo que podemos volver a tallar nuestro lugar juntos", propuso Elena en una lengua inusual que, a partir de Tiempo mariposa, se suma a su bella paleta sonora que conjuga la potencia del inglés, el provocativo francés de "Piaf" y el emotivo napolitano de "Mina".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.