Proyecto «Vivencias»

Paco Ibáñez canta durante tres horas sus «Vivencias» en Barcelona

AGENCIAS el 26/11/2014 

Paco Ibáñez ha cantado en catalán, castellano, gallego, euskera, hebreo y francés en el concierto emotivo y lleno de vivencias que ha ofrecido en Teatre Nacional de Catalunya (TNC) la pasada noche y que ha acabado con el ex-presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, en el escenario y el público en pie.

Paco Ibáñez durante la actuación que ha ofrecido la pasada noche en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), dentro de su gira «Vivencias» que conmemora el 50 aniversario de su primer disco.

© EFE

EFE - Paco Ibáñez, que hace cinco días cumplió 80 años, ha querido celebrar su aniversario con sus seguidores y se ha embarcado en una gira que empezó en París, ciudad donde vivió en su juventud, y le ha llevado a Barcelona, ciudad en la que vive actualmente.

Durante tres horas, a las que hay que restar los veinte minutos del entreacto, el intérprete ha repasado su larga vida a través de sus canciones y ha tenido tiempo para recordar su infancia en el País Vasco, sus primeras visitas al Olympia de París, la larga temporada que pasó en Israel y su amor por Andalucía.

"Soy un catalano-vasco-francés bastante andaluz", ha dicho el cantautor, cuyo nombre está estrechamente ligado a los grandes poetas en lengua castellana.

El concierto ha empezado con toda una declaración de principios, el poema de José Agustín Goytisolo En tiempos de ignominia que dice que "la patria de todos es el canto, la voz y la palabra: única patria que no pueden robarnos ni aun poniéndonos contra un muro".

En un sobrio escenario negro con una alfombra roja, el catalano-vasco-francés ha empezado con canciones compuestas a partir de versos de Quevedo, Góngora y Lorca y, tras el receso, le ha llegado el turno a León Felipe y Pablo Neruda.

Toda una clase magistral de literatura en lengua castellana, salpicada por el poema del gallego Antonio García Teijeiro Que ocorre na terra, dos temas en euskera y un canción en catalán a partir del poema de Salvador Espriu Barques de paper.

"En este país se hablan cuatro idiomas y son cuatro nacionalidades, porque la lengua es el alma de un pueblo", ha dicho Ibáñez, que se ha metido al público en el bolsillo con su carácter afable y frases como "en mi casa no entran los anticatalanes".

El cantautor ha aclarado que en esta gira canta en varios idiomas porque "son idiomas vividos" por él a lo largo de su vida, no porque "los haya comprado a peso en ningún mercado".

Una vida larga en el transcurso de la cual ha hecho muchos amigos, algunos de los cuales han ido apareciendo en el escenario, sin prisa pero sin pausa.

Tras cuatro canciones interpretadas a pelo con la guitarra, ha llegado el acordeón de Joxan Goikoetxea.

Luego han aportado su sabiduría musical Mario Mas, Gorka Benítez, Pep Pascual Chicharito, Horacio Fumero y Alicia Ibáñez, hija del maestro.

Cuando César Stroscio ha subido al escenario con su bandoneón, los dos músicos han iniciado una charla relajada en la que Paco Ibáñez ha aprovechado para criticar "el turismo que está destruyendo Barcelona" y "el inglés que se nos está comiendo a todos".

El público le ha reído las gracias, se ha mostrado de acuerdo con sus puntos de vista y ha cantado con él Palabras para Julia, Andaluces de Jaén, Me lo decía mi abuelito y Soldadito boliviano.

Toda una clase de bonhomía y capacidad para conectar con el prójimo, que ha acabado con una emotiva traca final en la que el público le ha cantado Cumpleaños feliz a Ibáñez y éste ha invitado a Pasqual Maragall a subir al escenario para interpretar con él Les copains d'abord, de Brassens, del que el expresidente "es forofo", según en artista.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.