En Puerto Cabello y Caracas
Serenata Guayanesa y la Filarmónica de Venezuela celebran la Navidad
La emblemática agrupación de música tradicional venezolana fundada en 1971, Serenata Guayanesa, compartirá el escenario con la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) bajo la dirección de Moiceli Medina, en una doble jornada musical gratuita que incluye repertorio navideño y que se realizará el martes 16 de diciembre a las 18:00 en el Teatro Municipal de Puerto Cabello y el jueves 18 de diciembre a las 19:00 en el Teatro Municipal de Caracas.
La emblemática agrupación de música tradicional venezolana fundada en 1971, Serenata Guayanesa, compartirá el escenario con la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) bajo la dirección de Moiceli Medina, en una doble jornada musical gratuita que incluye repertorio navideño y que se realizará el martes 16 de diciembre a las 18:00 en el Teatro Municipal de Puerto Cabello y el jueves 18 de diciembre a las 19:00 en el Teatro Municipal de Caracas.
Serenata Guayanesa y la Filarmónica celebran la Navidad.
Miguel Ángel Bosch (tenor y cuatro), Mauricio Castro (contratenor y percusión) y los hermanos Iván Pérez Rossi (barítono y cuatro) y César Pérez Rossi (bajo y percusión), integrantes de Serenata Guayanesa, se pasearán por temas tradicionales navideños como Casta paloma, Aguinaldo margariteño, A ti Jesús o Canto de pastores.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica Nacional, fundada en 1987 y declarada en 2012 Patrimonio Cultural del Municipio Libertador, incluirá un set de aguinaldos tradicionales como Cantemos, cantemos, Niño venturoso; un mosaico de gaitas que incluye La grey zuliana, Sin rencor, ¿Qué te pasa Viejo Año? y parrandas navideñas populares como La matica y El cocuy que alumbra.
Adicionalmente, ambas agrupaciones presentarán un segmento con arreglos sinfónicos, con temas popularizados por Serenata Guayanesa. Más de 80 músicos en escena, entre violines, violas, violonchellos, trombones, trompetas, cornos, oboes, cuatro, furro y tambora, interpretarán temas emblemáticos como El sapo, Corre caballito y Aguinaldo criollo, tema tradicional navideño cuya música es de Luis Morales Bance, violinista y concertino de la OFN.
La producción de las presentaciones de Serenata Guayanesa y la Filarmónica está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de las Artes Escénica y Musicales (IAEM) y de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM). La boletería para ambas funciones es gratuita, tanto la del martes 16 de diciembre en el Teatro Municipal de Puerto Cabello y la del jueves 18 de diciembre en el Teatro Municipal de Caracas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.