Maestro de maestros
José Luis Quintana «Changuito» con graves problemas de salud
El percusionista cubano José Luis Quintana «Changuito» se encuentra en un estado de salud muy delicado tres sufrir el pasado mes de octubre un derrame cerebral que le ha llevado a una parálisis del lado izquierdo de su cuerpo.
El percusionista cubano José Luis Quintana «Changuito» se encuentra en un estado de salud muy delicado tres sufrir el pasado mes de octubre un derrame cerebral que le ha llevado a una parálisis del lado izquierdo de su cuerpo.
José Luis Quintana «Changuito».
© Xavier Pintanel
José Luis Quintana «Changuito», uno de los mejores percusionistas cubanos, sufrió el pasado 19 de octubre un derrame cerebral que le ha llevado a una parálisis del lado izquierdo de su cuerpo. Changuito está mentalmente lúcido pero con la capacidad de habla muy limitada y se encuentra en fase de rehabilitación en su hogar.
Con el propósito de ayudar a Changuito y a su familia, se ha establecido una cuenta bancaria (Wells Fargo 9170298518 Jose Luis Quintana Changuito) para colaborar económicamente en su recuperación.
José Luis Quintana Fuentes, nacido el 18 de enero de 1948 en Casablanca (Cuba), es uno de los más grandes percusionistas cubanos de todos los tiempos. Recibió el apodo de "Changuito" en 1964, del pianista, director y compositor Felipe Dulzaides, uno de los más grandes pianistas de jazz del panorama cubano, cuando estaba en el grupo de pop-rock Los Armónicos.
Fue percusionista en Los Van Van durante más de veinte años, hasta que tomó la decisión de acometer su trabajo como solista.
Changuito es titular de la Cátedra de Música del Instituto Superior de Arte de Cuba y fue además profesor de famosos percusionistas como Giovanni Hidalgo, Karl Perazzo (Santana), Karlos Marrufo y Patricio "el Chino" Díaz. Asimismo, frecuenta las instituciones formativas más importantes del mundo, realizando master class en la Universidad de Puerto Rico, la Escuela de Música Moderna de Nueva York y la Universidad de Berklee en Boston.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.