Óbito

Falleció en Córdoba el poeta, escritor y letrista Daniel Salzano

AGENCIAS el 24/12/2014 

El poeta, escritor, letrista y periodista argentino Daniel Salzano murió esta mañana en Córdoba, a los 73 años, luego de haber luchado desde hace algunos años contra el cáncer.

Daniel Salzano

Autores relacionados

Télam - Últimamente se podía leer a Daniel Salzano en su columna del diario cordobés La Voz del Interior Quiénes y cuándo pero tiene en su haber una interesante cantidad de libros de su autoría como Llévame volando a la luna, El espadachín mayor de la ciudad, El alma que canta, El libro de Amador, Flor de pasión y El muchacho que no sabía llegar al fondo de las cosas, entre otros.

Reconocidos poemas aparecieron publicados en distintas revistas literarias como "Barrilete", "Mitos", "Monólogos", "Acento", "El Lagrimal Trifurca", "El Escarabajo de Oro", "Horizontes" y "Crisis", y en los diarios "La Opinión" y "Clarín" (Buenos Aires) y "Últimas Noticias" (Venezuela).

Tiene en su haber las obras teatrales Dale mis saludos a Córdoba y Revolver, que Jairo llevó al escenario del teatro San Martín en esta capital y es el protagonista del CD Córdoba dicha.

Junto con Juan Carlos Baglietto compuso Salzanitos y Ángel y demonio, pero fue con Jairo con quien realizó una vasta obra de canciones de la talla de Milagro en el bar Unión, Carpintería José y El ferroviario por citar algunas.

Justamente en su flamante disco Propio y ajeno, Jairo eligió dos de sus composiciones, Contá conmigo y Años extraordinarios, esta última donde Salzano le aportó su voz.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.