Yo soy de izquierdas
Maria del Mar Bonet y Joan Carles Doval.
© Xavier Pintanel
Noche con Joan Carles Doval, el propietario de PICAP, el sello discográfico. Es posible que la palabra propietario no le haga mucha gracia. Pero es así al fin y al cabo. Se proclama de izquierdas, y de Esquerra. Ok, fantástico. ¿La tierra para quién la trabaja, no? Él se proclama de izquierdas. Es como lo que pasa con algunos ángeles distraídos, que dicen que no creen en Dios: ¿y a mí qué? No te preocupes que ya Dios cree en ti. Con Joan Carles pasa un poco lo mismo. Joan Carles ha dedicado la vida entera a perder dinero editando a los cantantes en que creía. Lluís LLach, Raimon, Maria del Mar. Y hablo sólo de los auténticamente buenos, de los visibles. Joan Carles Doval ha creído en ellos y les ha aguantado toda clase de latrocinios, toda clase de contratos abusivos sabiendo que iba a perder. De izquierdas lo eran ellos, Joan Carles, los que sabían que tu corazón era generoso y que estabas dispuesto a cualquier cosa, incluyendo tu quiebra, a cambio que los mitos de la canción tuvieran la posibilidad de ser editados en una discográfica catalana. ¿Pero tú, de izquierdas? ¿Dónde vas a parar? Gracias a Dios, y perdona que te lo diga, tú has representado durante toda tu trayectoria profesional los valores de la derecha más conservadora y católica. Por ejemplo el valor de la caridad. En tiempo de crisis y de e-mule y de top manta has escogido la caridad de pagarle a Raimon o a Maria del Mar unos contratos muy por encima del que tú, de entrada, sabías que ganarías. Hasta donde yo sé, y me tienes que corregir si me equivoco, PICAP es una empresa y no una fundación. Te lo he dicho esta noche: proporcionalmente, siempre proporcionalmente, Bill Gates ha dado una puta mierda al lado de lo que has dado tú para que nuestros cantantes tuvieran la ocasión de poder ser editados en una discográfica catalana. Aunque sin ningún tipo de recurso seguro, has sido capaz de igualar ofertas millonarias de multinacionales como Virgin para que Lluís Llach pudiera quedarse en casa. ¿De izquierdas, tú? De izquierdas y muy cínicos lo han sido ellos. Tú has hecho lo que siempre ha hecho la derecha: pagar y callar, y encima aguantar que te insultaran y que te robaran y que te trataran con toda clase de desprecios. Sin ti buena parte de las canciones que me han hecho crecer no las hubiera podido escuchar nunca, para que mientras los cantantes que se llaman de izquierdas presumían de ofertas de discográficas multinacionales que vete tú a saber si eran ciertas, tú has pagado siempre lo que te han pedido aunque hayas tenido que llegar hasta allí donde llegaban las grandes fortunas mundiales. Y eso es ser muy de derechas, muy del partido republicano americano, que dedican una parte de sus beneficios a la caridad. Hay que aclarar, en favor tuyo, que de beneficio no has tenido nunca ninguno, y que lo que te has jugado para estos cantantes de izquierda y por otra parte maravillosos, ha sido la bolsa y la vida, la cara y las vísceras. Más derecha todavía. Quizás te sepa mal que te lo diga o aceptarlo, pero te has comportado como un magnífico hombre de derechas para asegurar a todos estos genios una posibilidad de inconsistencia y poder seguir diciendo que son de izquierdas. Y es por eso que te estoy tan agradecido y que te respeto y que te quiero, Joan Carles. Nosotros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.