Programa BarnaSants 2015
Cançons d'amor i anarquia
Presentación del disco en vivo del espectáculo Cançons d’amor i anarquia, registrado en la pasada edición del BarnaSants. El espectáculo tendrá lugar en las Cotxeres de Sants, donde se inició el Festival BarnaSants hace 20 años.
Presentación del disco en vivo del espectáculo Cançons d’amor i anarquia, registrado en la pasada edición del BarnaSants. El espectáculo tendrá lugar en las Cotxeres de Sants, donde se inició el Festival BarnaSants hace 20 años.
Cançons d’amor i anarquia
Joan Isaac vuelve al escenario del BarnaSants este sábado, 4 de abril, recuperando su espectáculo Cançons d’amor i anarquia. El concierto tuvo lugar el año pasado en el Teatro Joventut de L'Hospitalet y se grabó en un CD de la Colección BarnaSants y recibió un Premio extraordinario del Festival. Este sábado se presenta este álbum grabado en vivo.
El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba Salvador Puig Antich en la cárcel Modelo de Barcelona. Cuarenta años después del crimen, el Festival BarnaSants proponía al cantautor Joan Isaac —que ya le dedicó la mítica canción A Margalida— la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia 40 años después, y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido.
El resultado fue Cançons d’amor i anarquia, un espectáculo único y singular que consiste en un repaso a canciones libertarias de todos los tiempos, a través de varias voces de todas las edades y cantado en cinco lenguas diferentes (francés, italiano, español, catalán e inglés). Isaac repasa por orden cronológico (desde 1861 hasta 1974) temas emblemáticos de la causa anarquista y libertaria. El concierto incorpora también audiovisuales y danza.
El concierto vuelve a casa después de triunfar en Italia, ya que el 1 de mayo pasado se celebró en Florencia, y pasó por el Kursaal de Manresa el mes de octubre. Ahora, en las Cotxeres de Sants, la índole del concierto será diferente, y tendrá un carácter más participativo y popular, empezando por el precio: la entrada tiene un precio simbólico de 1 euro. El emplazamiento es un lugar emblemático para el BarnaSants, ya que nació en las Cotxeres de Sants justo hace 20 años.
Cançons d’amor i anarquia cuenta con el apoyo destacado de Cose di Amilcare, el ciclo de artistas italianos enmarcado en el festival. Su organizador, Sergio Sacchi, también uno de los fundadores del Club Tenco y extraordinario erudito de la canción de autor universal, ha sido determinante para la realización del espectáculo jugando un papel clave en el guion y la realización audiovisual del concierto.
Otros colaboradores destacados que han contribuido a hacer posible esta iniciativa son Miquel Pujadó, responsable de las traducciones y adaptaciones al catalán de los temas italianos, o Enric Colomer y Josep Traver, a cargo de la dirección musical y arreglos.
El espectáculo cuenta además con las voces de Jaume Arnella, Sílvia Comes, Dani Flaco, Gaddafi Núñez, Olden, Anna Roig y Wayne Scott.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.