Programa BarnaSants 2015
El(s) poeta de l'Ovidi
El BarnaSants pone el punto y final en Alcoi con una programación muy marcada por la figura de Ovidi Montllor, en el vigésimo aniversario de su muerte.
El BarnaSants pone el punto y final en Alcoi con una programación muy marcada por la figura de Ovidi Montllor, en el vigésimo aniversario de su muerte.
Jana Montllor, hija de Ovidi; con Pere Camps, director del festival BarnaSants y Eduard Iniesta, en la presentación del espectáculo «El(s) poeta de l’Ovidi».
© Xavier Pintanel
El espectáculo El(s) poeta Ovidi (El(los) poeta Ovidi), con Eduard Fernández, Eduard Iniesta y Llúcia Vives cuenta con una selección de textos por parte de Jordi Tormo y Jana Montllor, hija menor de Ovidi y significará la clausura de la vigésima edición del Festival BarnaSants.
El espectáculo es una selección que explora algunos de los poemas inéditos que escribió Ovidi Montllor a lo largo de su vida y los micropoemas del poemario Dels quaranta estant, que publicó en 1985, sin olvidar las canciones y poemas que todos conocemos.
La trayectoria de Ovidi como actor y cantautor, y la comprensión que hizo de los textos, hicieron única su forma de decir poesía. Pero Ovidi no sólo dijo y musicó a muchos poetas (Vicent Andrés Estellés, Salvador Espriu, Blai Bonet, Miquel Martí i Pol, Pere IV, Josep Maria de Sagarra, Joan Salvat Papasseit o Joan Fuster) sino que tenía su propia creación.
Esta propuesta quiere acercar al público la relación de Ovidi con la poesía, sus selecciones y su dimensión como poeta no sólo a través de sus canciones sino también de poesías propias y creaciones inéditas.
Eduard Fernández es un actor con amplia trayectoria de cine, teatro y televisión. En los últimos años, se ha convertido en un actor de gran reconocimiento y popularidad, sobre todo por su actividad cinematográfica y ha sido candidato y galardonado repetidas veces por la academia con premios como los Gaudí y Goya. Actualmente, forma parte del proyecto cinematográfico L'Ovidi. El making of de la pel·lícula que mai es va fer, documental ficcionado donde se narrará la vida de Ovidi.
Eduard Iniesta es músico, arreglista, productor artístico, director musical y compositor especializado en instrumentos de doble cuerda del Mediterráneo. Estas texturas sonoras y su amor por la música popular, le llevó a la sonoridad de sus composiciones, las cuales suele vestir con algunos de los más de 40 instrumentos de Grecia, Turquía, Egipto o Portugal que toca. Ha trabajado y colaborado en publicidad, teatro musical y espectáculos y ha trabajado con diferentes artistas y formaciones como Marina Rossell o Josep Carreras.
Llúcia Vives es cantante. Una voz con una personalidad extraordinaria al servicio de la canción, la palabra y la poesía musicada. Ha participado en diversas producciones musicales junto a músicos como Llibert Fortuny, Toti Soler, Lautaro Rosas, Ernesto Briceño, Carlos Beltran... y nunca ha dejado de cantar a Ovidi.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.