Homenaje a las víctimas de los atentados en Francia
Joan Manuel Serrat y Marina Rossell también son Charlie
Joan Manuel Serrat y Marina Rossell, entre otros muchos músicos, dibujantes y periodistas; rendirán homenaje a las víctimas de los atentados que han golpeado Francia la semana pasada, mañana jueves 15 de enero en el Institut Français de Barcelona.
Joan Manuel Serrat y Marina Rossell, entre otros muchos músicos, dibujantes y periodistas; rendirán homenaje a las víctimas de los atentados que han golpeado Francia la semana pasada, mañana jueves 15 de enero en el Institut Français de Barcelona.
Joan Manuel Serrat y Marina Rossell también son Charlie
Mañana jueves 15 de enero a las 19:30, tendrá lugar en el Institut Français de Barcelona (Moià 8), un acto, presidido por el Cónsul General de Francia en Barcelona, para rendir homenaje a las víctimas de los atentados que han golpeado Francia la semana pasada.
Esta ceremonia será también la ocasión para manifestar nuestro apego a los valores democráticos y a la libertad de expresión.
Joan Manuel Serrat y Marina Rossell, el actor Josep Maria Flotats y otros dibujantes artistas, dibujantes y periodistas participarán a este homenaje conducido por los periodistas Henry de Laguérie y Albert Om.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.