Homenaje

Artes plásticas, literatura y música en tributo a Sara González

AGENCIAS el 25/01/2015 

Sara González revivió este viernes en el teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, en el recuerdo de sus amigos, reunidos allí para rendirle tributo a una de las trovadoras más reconocidas de Cuba.

Diana Balboa, compañera de Sara González y artista de la plástica, interviene en la presentación del libro «Sara González. con apuros y paciencia», de Ediciones Bagua, durante el homenaje.

Personas/grupos relacionados

AIN - Entre artistas, admiradores cercanos y representantes de instituciones culturales y gubernamentales, transcurrió un homenaje que quiso, a través de las artes plásticas, la literatura y la música, agasajar a Sara González, la mujer de pueblo y mil batallas.

Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, el guitarrista Leo Brouwer, así como también el pintor y grabador Eduardo Roca (Choco), fueron algunas de las personalidades que asistieron al reencuentro con la desaparecida representante de la Nueva Trova.

El primer momento de la jornada fue la inauguración de la muestra de litografías Sara: sin ir más lejos, del Taller Gráfico de la Plaza de la Catedral, con obras de Flora Fong, Nelson Domínguez, Ernesto García Peña y Alicia Leal, entre otros.

Es un honor que le dediquemos esta celebración a la diva de la trova cubana, a esa Sara maravillosa de ojos bellos, expresó Choco, quien también participó en la presentación del texto Sara González: Con apuros y paciencia.

La obra, publicada en España por ediciones Bagua, resulta, al decir del Premio Nacional de Literatura Reynaldo González, un caleidoscopio de la Sara que conocimos.

Gracias al trabajo de la editora Olga Martha Pérez y la compañera íntima de la trovadora, Diana Balboa, el título compila fragmentos de publicaciones, canciones, discografías y declaraciones de amigos, quienes describieron el espíritu de esta amplia mujer.

Sara fue de una personalidad múltiple, pícara, conguera, cercana, política y amorosa, y así la refleja el ejemplar, que por cuestiones de tirada no podrá ser vendido todavía.

La noche cerró con el estreno del CD Sara, de Producciones Colibrí que —interpretado en vivo por la mayoría de sus invitados—, incluye 19 temas grabados, entre otros, por Vicente Feliú, Lázaro García, Liuba María Hevia y Marta Campos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.