48 aniversario de su muerte

Escultura y homenaje a Violeta Parra en Chile

AGENCIAS el 06/02/2015 

Figura irrepetible de la cultura chilena y latinoamericana, Violeta Parra volverá a recibir homenajes a propósito del aniversario de su desaparición física el 5 de febrero de 1967.

Violeta Parra

Personas/grupos relacionados

PL - Intérprete y compositora, ceramista, escultora, pintora y bordadora, Violeta Parra tendrá de nuevo un encuentro con sus cientos de miles de admiradores en el Cementerio General de Recoleta en Santiago de Chile.

La autora de la emblemática canción Gracias a la vida, primera latinoamericana en exponer en el Museo del Louvre de París, tendrá otro momento especial de recordación animado con melodías y poemas.

Con la presencia del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y la agrupación Canto General que organiza la actividad, se lanzará asimismo la iniciativa de una escultura para Violeta Parra en Santiago de Chile.

De acuerdo con el diario electrónico Crónica Digital, la Corporación Cultural y Municipalidad de Recoleta, Sindicato de Folcloristas y Guitarristas y la Fundación Violeta Parra, busca erigir un monumento a la artista contiguo a la Plaza Artesanos.

La obra será realizada por el escultor Oscar Sánchez Fredes y será la primera de su tipo en la principal urbe del país austral.

En la campaña para hacer cierto este sueño, los promotores invitan a la comunidad a donar llaves y otros materiales que contengan bronce, las que posteriormente serán fundidas para dar vida a la escultura.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.