Homenaje

Bob Dylan, Persona del Año con un tributo a la altura de su grandeza

AGENCIAS el 09/02/2015 

El cantautor estadounidense Bob Dylan recibió anoche el galardón a la Persona del Año durante un homenaje que contó con la presencia de músicos de distintas generaciones y que estuvo a la altura de la grandeza del artista.

Bob Dylan, Jimmy Carter y Neil Portnow, presidente de la Academia de la Grabación.

© The Recording Academy

Autores relacionados

EFE/Antonio Martín Guirado - La ceremonia, organizada en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (California, EEUU) por la Fundación MusiCares, asociada a la Academia de la Grabación, sirvió como puesta en marcha de la 57 edición de los Grammy, que se celebra el domingo.

La velada, con un derroche de versiones del genio de Minnesota, tuvo como objetivo reconocer los extraordinarios logros creativos de Bob Dylan, así como su enorme impacto e influencia.

Por el escenario aparecieron Beck (una versión muy 'grunge' de Leopard Skin Pillbox Hat), Aaron Neville (Shooting Star), Alanis Morissette (Subterranean Homesick Blues), Los Lobos (con una On A Night Like This bilingüe), Willie Nelson (Señor, Tales of Yankee Power), Jackson Browne (Blind Willie McTell), John Mellencamp (una mágica Highway 61 Revisited) y Jack White (enérgica One More Cup of Coffee).

Siguieron Tom Jones (What Good Am I), Norah Jones (I'll Be Your Baby Tonight), Tedeschi Trucks Band (Million Miles), John Doe (Pressing On), Crosby, Stills y Nash (Girl from the North Country), Bonnie Raitt (Standing in the Doorway), Sheryl Crow (Boots of Spanish Leather), Garth Brooks (To Make You Feel My Love) y, finalmente, Bruce Springsteen junto a Tom Morello (Knockin on Heaven's Door).

La guinda la puso el propio Dylan con Blowin' in the Wind tras recibir el galardón de manos del expresidente estadounidense Jimmy Carter.

"Los críticos dicen que no puedo cantar, que sólo pego graznidos. ¿Por qué no lo dicen de Tom Waits o Leonard Cohen?", comentó el de Duluth, de 73 años. "Fue Sam Cooke quien dijo que no importa lo bonitas que sean las voces, sólo importa que digan la verdad", añadió.

El artista habló también de la inocencia con la que daba sus primeros pasos en la industria musical —"yo hacía algo que me salía natural, pero por alguna razón mis canciones provocaban divisiones"— y expresó su disconformidad con el estado del rock actual.

"Muy pocas bandas hoy juegan con el ritmo. No saben ni qué es eso", declaró.

Previamente, en una subasta se alcanzó el precio de 110.000 dólares por un guitarra Gibson SJ 200 de Dylan y una hoja con la letra de Knockin on Heaven's Door escrita a mano por su autor.

Por la alfombra roja del acto desfilaron, además de los artistas anteriores, nombres como Lady Gaga y Tony Bennett, el actor Jeff Bridges —que desconocía la existencia de la nueva obra de Dylan, el recién publicado Shadows in the Night—, los británicos Arctic Monkeys, Josh Groban, Paul Williams, Mindi Abair, Richie Sambora y Jenny Lewis, entre otros.

"Dylan es uno de los mayores cantautores que jamás haya vivido" dijo Tom Jones a Efe. "Amo todo lo que escribe. Y además, parece que le resulta fácil. Lo que se le viene a la cabeza lo plasma en el papel. ¡Y cómo lo hace! ¡Cómo explica esas sensaciones! Creo que nadie es capaz de hacer lo que él hace", manifestó.

Morissette explicó que escuchó por primera vez la voz de Dylan cuando sólo tenía 5 años e iba en el coche de viaje con su padre, que optó por poner The Times They Are A-Changin para deleite de la pequeña.

Asimismo, Crow reveló que fueron las letras de Dylan las que hicieron que quisiera convertirse en artista.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.