Gira «Antología desordenada»

Serrat cumple 50 años en el escenario como un «latinoamericano de Barcelona»

AGENCIAS el 24/02/2015 

El compositor y cantautor Joan Manuel Serrat celebra su 50 aniversario sobre los escenarios interpretando su Antología desordenada en diversos teatros de Suramérica, una tierra con la que dijo mantener una estrecha unión y que le hace denominarse "un latinoamericano de Barcelona".

Joan Manuel Serrat habla en la sala Hugo Balzo de Montevideo (Uruguay) durante una rueda de prensa para el anuncio de su gira «Antología desordenada», que iniciará en Uruguay con una serie de conciertos.

© EFE

EFE - Tras cinco décadas y cinco días desde que, el 18 de Febrero de 1965, el músico catalán actuara por primera vez en una emisora de radio de Barcelona, Joan Manuel Serrat valoró positivamente su carrera musical por el hecho de tener la posibilidad de "avanzar", en virtud de la tendencia de "la sociedad de cada momento".

Ante la incertidumbre, lo que más le importa es "poder ser testigo de lo que ocurra", pero hasta la fecha le consta que hay "muchos inmortales", pero ninguno "inmorible", bromeó en una rueda de prensa en Montevideo.

A corto plazo, le ilusiona meterse en un estudio para grabar un disco de canciones suyas, "sin nada de extraordinario" en materia de colaboraciones, autores o temática, aseveró.

Serrat (Barcelona, 1943) arrancará este martes su gira internacional Antología desordenada en el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo, donde concederá un total de 6 conciertos hasta el próximo 3 de marzo, cuando llevará el espectáculo a Argentina y Chile.

"No tengo un planteamiento de gira de despedida, no lo he dicho nunca, es más no creo que cuando lo haga lo cuente, no tiene ningún sentido, no me gustaría incorporar un elemento lacrimógeno de ese tipo a los conciertos", respondió el veterano artista a los periodistas que le interrogaron sobre una posible retirada.

Preguntado por las canciones del recital, el reconocido intérprete restó importancia al proceso de selección, al asegurar que algunas "se eligieron solas", así como otras "cayeron solas".

El disco que precede a la gira homónima incorpora colaboraciones con más de 30 artistas latinos, con estilos musicales y públicos muy distintos, entre los que figuran los españoles Pablo Alborán y Ana Belén o los puertorriqueños Calle 13, que aportaron un "buscado" aire diferente a sus temas de siempre, precisó el cantautor.

Serrat, que recuerda ser aficionado a cantar desde niño y reconoce haber bebido artísticamente tanto del folclore aragonés como de la copla o el tango rioplatense, explicó que empezó a escribir canciones a causa de la realidad sociocultural y política que se vivía en España y Cataluña en la década de 1960.

"Estas motivaciones no son las mismas que ahora, como no la son las de nadie, (...) uno tiene una motivaciones en una parte de su vida y otras en otra, que son las que le ponen combustible a su motor", cercioró el intérprete, quien cree que la razón que le sube ahora a los escenarios es la de ejercer lo mejor posible su oficio.

Cuestionado por los impuestos que gravan con un 21 % las actividades culturales en España, Serrat lamentó que estas manifestaciones no solo transmiten conocimientos, sino también crítica, una vertiente que hace que una parte de la sociedad "no se sienta a gusto" y por tanto, censuró, "las castiguen".

También interrogado sobre las leyes de despenalización del aborto, la compraventa de marihuana y del matrimonio homosexual, promovidas por el presidente de Uruguay, José Mujica, Serrat mostró su conformidad con cada una de ellas.

"El mundo puede que no sepa donde está Uruguay, pero sí sabe quién es 'Pepe' Mujica", destacó el músico catalán, para quien la personalidad "franca y honrada" del "gordito campesino uruguayo" ha sabido conectar con el pueblo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.