Festival de Viña del Mar

Nano Stern recuerda a Víctor Jara y Violeta Parra en un show con denuncia

REDACCIÓN el 02/03/2015 

El cantante chileno Fernando Stern Britzmann, más conocido como Nano Stern, se presentó en la última jornada del Festival de Viña del Mar, como parte del jurado del certamen en una actuación plagada de homenajes y reivindicaciones.

Nano Stern en Viña del Mar.

© Agencia UNO

Autores relacionados

El multiinstrumentista y compositor Nano Stern, repasó temas de sus discos como Un gran regalo, Tejequeteje, Casualidad, La puta esperanza, e interpretó una conocida canción del desaparecido grupo infantil Mazapán, Carnavalito de ciempiés.

En medio de su presentación, y antes de tocar la canción La raíz, el cantautor leyó un poema de poetas anónimos que hacía referencias a varios temas de la contingencia nacional, como una crítica social hacia los "apernados" en el poder, las represas, Alto Maipo, y la contaminación de arsénico que afecta a Antofagasta, entre otros temas. "No queremos más represas, ni en el Maipo ni en Aysén", dijo.

Además criticó a la producción por la falta de artistas chilenos en el Festival de Viña e invitó al escenario a Juan Ayala, vocalista de Juana Fe, para cantar El vino y el destino.

Con la voz de Violeta Parra de fondo y su imagen —junto la de Víctor Jara— proyectada en la pantalla, Nano Stern finalizó su show tocando Necesito una canción en que el "monstruo" —palabra con la que se conoce al público de Viña— lo premió con Gaviota de Oro y Plata.

Después del espectáculo en Viña del Mar el artista estará dos semanas alejado de los escenarios para luego realizar presentaciones en Perú y Argentina. Posterior a esto, concentrará sus energías en la grabación de su nuevo material, el que será lanzado por Chilevisión Música a mediados de este año.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.