Festival de Viña del Mar

Nano Stern recuerda a Víctor Jara y Violeta Parra en un show con denuncia

REDACCIÓN el 02/03/2015 

El cantante chileno Fernando Stern Britzmann, más conocido como Nano Stern, se presentó en la última jornada del Festival de Viña del Mar, como parte del jurado del certamen en una actuación plagada de homenajes y reivindicaciones.

Nano Stern en Viña del Mar.

© Agencia UNO

Autores relacionados

El multiinstrumentista y compositor Nano Stern, repasó temas de sus discos como Un gran regalo, Tejequeteje, Casualidad, La puta esperanza, e interpretó una conocida canción del desaparecido grupo infantil Mazapán, Carnavalito de ciempiés.

En medio de su presentación, y antes de tocar la canción La raíz, el cantautor leyó un poema de poetas anónimos que hacía referencias a varios temas de la contingencia nacional, como una crítica social hacia los "apernados" en el poder, las represas, Alto Maipo, y la contaminación de arsénico que afecta a Antofagasta, entre otros temas. "No queremos más represas, ni en el Maipo ni en Aysén", dijo.

Además criticó a la producción por la falta de artistas chilenos en el Festival de Viña e invitó al escenario a Juan Ayala, vocalista de Juana Fe, para cantar El vino y el destino.

Con la voz de Violeta Parra de fondo y su imagen —junto la de Víctor Jara— proyectada en la pantalla, Nano Stern finalizó su show tocando Necesito una canción en que el "monstruo" —palabra con la que se conoce al público de Viña— lo premió con Gaviota de Oro y Plata.

Después del espectáculo en Viña del Mar el artista estará dos semanas alejado de los escenarios para luego realizar presentaciones en Perú y Argentina. Posterior a esto, concentrará sus energías en la grabación de su nuevo material, el que será lanzado por Chilevisión Música a mediados de este año.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.