En Córdoba (Argentina)
Denuncian de nuevo a Calamaro por presunta incitación al consumo de drogas
El cantante argentino Andrés Calamaro fue denunciado por presuntamente "preconizar el uso de estupefacientes" luego de decir, durante un recital, "qué linda noche para..." y que el público completara con la frase con "fumarse un porrito", informaron hoy fuentes judiciales.
El cantante argentino Andrés Calamaro fue denunciado por presuntamente "preconizar el uso de estupefacientes" luego de decir, durante un recital, "qué linda noche para..." y que el público completara con la frase con "fumarse un porrito", informaron hoy fuentes judiciales.
Andrés Calamaro.
EFE - La denuncia fue presentada por el legislador provincial de Córdoba (centro de Argentina) Aurelio García Elorrio, quien tomó como antecedente un recital en 1994 en el cual Andrés Calamaro pronunció la frase "qué linda noche para fumarse un porrito", por la cual fue imputado y luego exculpado en 1996 por la Justicia argentina.
"Este señor (Calamaro) fue al festival de Cosquín Rock (Córdoba) y habría gritado la frase 'qué linda noche para' esperando que la audiencia repitiera 'fumarse un porrito'. Una vez que le contestaron eso, él dijo 'si vamos imputados, vamos imputados todos'", dijo Graciela López de Filoñuk, fiscal a cargo de la causa.
"El hecho que diga una parte, está esperando que le conteste el público. Además la contestación de él después que le contesta la audiencia, cuando dice 'si vamos imputados, vamos imputados todos', es porque él sabe lo que está diciendo, es una provocación", agregó la fiscal en declaraciones a la agencia Infojus Noticias, que depende del Ministerio de Justicia argentino.
López de Filoñuk, para quien hay incitación al delito, expresó que se basó en la ley nacional de estupefacientes que dice que será reprimido con prisión de dos a seis años y multa al que preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes o indujere a otro a consumirlo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.