En la última edición del festival Cosquín Rock

La Justicia argentina rechazó que Andrés Calamaro haya cometido delito al sugerir fumar un porro

AGENCIAS el 23/03/2015 

La Justicia Federal argentina resolvió "archivar" una causa que se promovía contra el cantautor por presunta "apología del delito" al sugerir "fumar un porro" durante su actuación en la última edición del festival Cosquín Rock, al entender que esa manifestación "no constituye delito".

Andrés Calamaro

© Gabriela Lescano/Télam

Télam - El juez federal 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja, decidió "rechazar el requerimiento fiscal de instrucción por no constituir delito ", por lo tanto envió a "archivar" el expediente.

La promoción penal en contra de Calamaro había sido impulsada por la fiscal federal Graciela Filoñuk, a partir de una denuncia del legislador provincial del vecinalismo, Aurelio García Elorrio.

El diputado había tomado conocimiento por los medios periodísticos, que en su actuación del 14 de febrero Calamaro sugirió al público a que la noche se prestaba para "fumar un porro".

"Qué linda noche para…" manifestó Calamaro, y la frase fue completada por la multitud que presenciaba su show, según la denuncia del parlamentario.

El juez Vaca Narvaja, en los fundamentos del rechazo, entiende que "la conducta supuestamente desplegada por Andrés Calamaro no reviste la capacidad objetiva suficiente para superar el límite de la libertad de expresión".

Y añade que "resulta atípica por tratarse de un mero despliegue artístico sin aptitud para promover de manera autónoma, clara y contundente el consumo de estupefacientes".

El magistrado consideró también que "es claro que en el estado actual de nuestra sociedad el consumo de estupefacientes es percibido por el ciudadano común como una acción privada que se encuentra al amparo de la garantía constitucional".

En ese contexto añade que "conforme a estas pautas es que deben examinarse las expresiones del músico Andrés Calamaro, quien en el marco de un recital de rock efectuó una manifestación que por sí sola carece de toda relevancia jurídica.

También entiende el juez que sería "ingenuo" pensar que las palabras de Calamaro tuvieran una real y concreta capacidad para orientar la conducta de los espectadores al consumo de drogas".

En otro de los párrafos de la resolución el juez Vaca Narvaja menciona que cuando Calamaro "ha grabado hace años como solista el tema Loco (incluido en el álbum Alta Suciedad) que en su primera estrofa dice " voy a salir a caminar solito/sentarme en un parque a fumar un porrito…", sin que haya sido abierta una causa por esta grabación.

En abril de 2005 Calamaro fue sobreseído por una conducta similar durante un festival por el 112º aniversario de la ciudad de La Plata, que se realizó el 19 de noviembre de 1994.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.